En medio de la pandemia del coronavirus, con modificaciones en los horarios escolares y la reducción de las interacciones sociales, los expertos afirman que la salud mental de los niños en Estados Unidos está en mayor riesgo que nunca. SAMI-Aid, una plataforma de telemedicina centrada en el paciente y una compañía de conserjería de salud, está organizando un seminario web gratuito titulado “Salud mental infantil 101” para ayudar a los padres a conocer los signos de los problemas de salud mental e identificar recursos para ayudar a los niños a navegar por los problemas de salud mental que están experimentando. Este seminario web es el primero de una serie para ayudar a los pacientes a estar más informados sobre sus opciones de salud.
El seminario web “Salud mental infantil 101” se celebrará el viernes 7 de agosto a las 11:00 a.m. en tiempo pacífico y contará con la participación de la Dra. Sara Heron, psiquiatra infantil, certificada por la Junta en Psiquiatría Infantil y Adolescente y Psiquiatría General.
“Como hemos visto un aumento en la demanda de servicios de salud mental y del comportamiento a través de nuestra plataforma de telemedicina, hemos identificado la necesidad de educar a los padres sobre el cuidado de la salud mental de sus hijos durante estos tiempos difíciles”, dijo John Farhangui, CEO y fundador de SAMI-Aid. “Nos complace que la Dra. Sara Heron, doctora en medicina, comparta su experiencia para que las familias y los niños puedan aprender a hacer frente a los factores estresantes comunes”.
SAMI-Aid ofrece acceso a petición a profesionales médicos de diversas especialidades, incluyendo` pediatría, así como salud mental y de comportamiento. Los profesionales de salud mental de SAMI-Aid son altamente calificados, licenciados y certificados en varias áreas de experiencia en salud mental.
Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revelan que millones de niños ya sufrían de trastornos de salud mental, como el TDAH, la depresión y la ansiedad, antes de que la pandemia del coronavirus se hiciera presente en los Estados Unidos. La encuesta encontró que el 29% de los padres dicen que sus hijos ya están sufriendo. La encuesta también encontró que el 37% de los padres también dicen que la salud mental o emocional de sus hijos estaría en riesgo en las próximas semanas o meses.
“Al ofrecer una opción asequible para acceder fácilmente a profesionales capacitados en salud mental tanto para niños como para adultos, esperamos ser una pequeña parte de la solución para abordar la crisis de salud mental de nuestro país”, añadió Farhangui Como recurso adicional, SAMI-Aid creó una infografía para ayudar a los padres a comprender información importante sobre la salud mental infantil, incluyendo datos sobre la prevalencia del problema en los Estados Unidos, las señales que deben tenerse en cuenta que pueden indicar un trastorno de salud mental y cómo los padres pueden ayudar a sus hijos. La infografía puede verse aquí.
Los padres pueden inscribirse en el seminario web gratuito sobre salud mental infantil de SAMI-Aid en https://samiaid.clickmeeting.com/sami-health-bites-webinar-1.
DATOS:
El seminario web “Salud mental infantil 101” se celebrará el viernes 7 de agosto a las 11:00 a.m. en tiempo pacífico y contará con la participación de la Dra. Sara Heron, psiquiatra infantil.
*El seminario es en inglés.