SAN YSIDRO, CA.- Propietarios de negocios de San Diego que recibieron un poco de “oxígeno” con el llamado Paycheck Protection Program, PPP o Programa de Protección a la Nómina de los Empleados, hoy se encuentran desesperados.
Uno de ellos es Jorge Omar Trujillo, quien tiene dos pequeños negocios en la comunidad de San Ysidro sobre el Bulevard del mismo nombre: Uno dedicado a la venta de celulares y servicio de activación y un pequeño puesto de venta de café.
“Ahora diciembre está terrible, malísimo, crítico, por lo que yo ya no le creo mucho a lo que veo en la television, me di cuenta por lo que pasa aquí; la gente ya dejó de pagar o se bajó del plan sin límites el plan más básico posible porque ya no tiene dinero”.
Al preguntarle sobre cuál es la situación en que se encuentra su negocio, respondió que la misma “es un poco diferente a los demás”, pues cuando inició la pandemia de coronavirus, “no nos afectó tanto como a los demás porque muchos de nuestros clientes son personas que viven en Tijuana, pero trabajan aquí, pues no son turistas, ellos siguieron cruzando normal y nosotros estuvimos, pues relativamente mejor que los demás”.
“Nos ayudó bastante”
¿Recibieron el dinero del paquete estímulo a la pequeña empresa?, se le preguntó.
“Sí, nos ayudó bastante. Recibimos el PPP y con eso pudimos pagarle a los empleados por dos meses. Nos ayudó muchísimo, pero eso duró sólo dos meses, se acabó”, dijo. Pero esta situación inicial, consideró Omar, ha cambiado radicalmente: “Ya hace como dos meses y especialmente este mes (de diciembre), esas personas que viven aquí ya comenzaron a batallar bastante también”.
El entrevistado se refirió al el relativo respiro que dio a los consumidores y a los propios negocios, como los dos de él, el Paquete de Estímulo Económico aprobado por el Congreso Federal a principios de abril.
Pero…”se acabó”
“Las personas tenían el dinero extra de los $1,200. Y la gente que perdió su trabajo, que fue muchísima, tenían el desempleo y hasta varios me comentaron que les estaba yendo mejor porque tenían los $600, pero se acabó”, insistió.
Acerca de cómo se ha reflejado esta pérdida de poder de compra por parte de los consumidores locales, el entrevistado comparó:
Desplome de las ventas
“Desde hace dos meses” se comenzó a ver como que la gente ya no lo tenían (el poder de compra o adquisitivo) y se reflejó bastante: las ventas bajaron muchísimo y como de 200 activaciones bajamos a 40, o sea como el 70%. No compran celulares, dejaron de hacer sus pagos y ya nos pegó (desde) hace dos meses aquí bastante. Y este mes está terrible, terrible, el peor”, sintetizó.
“Todos los negocios y todas las personas que yo conozco están pendientes de eso, porque si está muy difícil la situación y están tardándose mucho”, dijo Trujillo, quien es miembro activo de la Cámara de Comercio de San Ysidro, en referencia a que los legisladores y el gobierno tienen cerca de seis meses sin poder llegar a un acuerdo sobre un eventual nuevo Paquete de Estímulo Económico a las empresas y a las familias estadunidenses.
“Aguantar lo máximo posible”
Ante esto, ¿que sigue?, le repreguntamos. “Sólo aguantar, ahorita, lo máximo posible; esperemos que…Yo estoy al pendiente de lo que está haciendo el gobierno que quieren pasar un segundo estímulo ahorita antes de que se acabe el año y si no va a ser hasta febrero o marzo, esa es la esperanza”.
El entrevistado subrayó sin embargo que como un propietario de dos pequeños negocios considera que sería bueno que fueran’grants’, que no las tengas que pagar de vuelta por esta situación, “porque” (con préstamos bancarios) lo que te va a pasar es que vas es tener que cerrar. Tiene que ser un verdadero apoyo” y no que el pago de intereses obligue a la desaparición de los negocios, porque las altas tasas de interés (bancario) “le ganan al préstamo”.
“Si el PPP lo usaste para tus sueldos, está bien, pero hay otra opción que te ayuda más y ese un apoyo económico que no tengas que pagar, pues (el préstamo con intereses) eso es como una curita porque luego lo tienes que pagar y yo creo que esto (la pandemia) va a durar por mucho tiempo, porque la recuperación tardaría uno o dos años, y vas a tener que volver a la normalidad y pagar el préstamo”.
“Ojalá que pase”
“Ahora, ojalá que pase. Ya han estado trabajando en esto seis meses y ahorita lo que yo estoy mirando es que quieren pasarlo con este Presidente, con Trump, quieren pasar lo más básico posible para que con el nuevo sea algo más grande”.
“Como si no hubiera pasado nada”
Omar dijo que por ahora “sólo los pequeños y medianos negocios están batallando, los gigantes como ellos les llaman, no, pero eventualmente también les va a llegar”.