Una familia Latina que se alojó, durante su proceso de solicitud de asilo, en un albergue administrado por la organización San Diego Jewish Family Service y el Centro del Condado de San Diego atienden la orientación que les ofrece una voluntaria. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

WASHIGTON, DC.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anticipó que “continúa preparándose para el fin de la orden de salud pública del Título 42, que actualmente es objeto de múltiples órdenes judiciales”.

De acuerdo con esta agencia federal al término de esa medida implantada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades  (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) como una acción de salud preventiva frente al riesgo que ofrece la pandemia de COVID-19, “se volverá a procesar a todos los no ciudadanos bajo las autoridades del Título 8 del Departamento” y que había sido el tradicional instrumento legal

Vale recordar que el Título 8 se encontraba vigente antes de que entrara el controvertido Título 42, en marzo de 2020, activada por el ex presidente Donald Trump para una rápida expulsion de los migrantes indocumentados debido al COVID y que hasta el momento de redactar esta nota informativa aún se encontraba en aplicación.

La advertencia latente

“Las personas sin una base legal para permanecer en los Estados Unidos estarán sujetas a una pronta expulsion o remoción”, ha advertido Alejandro Mayorkas, titular del Departamento de Seguridad Nacional.

Y ha precisado el funcionario federal que “podemos brindar ayuda humanitarian de acuerdo con nuestros valores, acabar con las organizaciones viciosas de contraband y hacer cumplir nuestras leyes”.

Mayorkas también ha anticipado que “en respuesta al aumento sin precedentes de la migración en todo el hemisferio y para reducir los encuentros en nuestra frontera, el DHS y el Departamento de Justicia (DOJ) tienen la intención de emitir en breve una regla propuesta que, sujeta a comentarios públicos, incentive el uso de procesos legales nuevos (y los ya) existentes” para establecer ciertas condiciones obre la eligilbilidad de asilo.

“Serán devueltos a México”

La agencia recordó que “los ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití) que no se acojan a este proceso e intenten ingresar a los Estados Unidos sin autorización y no puedan establecer una base legal para permanecer, serán removidos o devueltos a México, que aceptará devoluciones de 30,000 personas por mes que no utilizan estas nuevas vías”. Sobre “estas vías” se reiteró que lo tienen que solicitar autorización previa para viajar a Estados Unidos, utilizando  “completamente en línea” (por internet), utilizando la aplicación CBP One.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.