Ferry binacional es un proyecto visto con buenos ojos en el Puerto de San Diego. Foto José Antonio Avilés

SAN DIEGO.- Los puertos más importantes del sur de California y Baja California estarán conectados a mediano plazo a través de un proyecto denominado: Ferry Binacional.

El plan es que una embarcación especial viaje del puerto de San Diego a Ensenada y viceversa como una alternativa para agilizar los cruces en los límites fronterizos y reforzar la actividad turística.

Los representantes del Puerto de San Diego aprueban la idea y han estado en constante comunicación con autoridades mexicanas para darle seguimiento al plan en ambas Californias.

“El personal del Puerto de San Diego y del Puerto de Ensenada ha estado discutiendo la idea de un servicio de ferry entre San Diego y Ensenada y estamos abiertos al concepto”, señaló Michael LaFleur, vicepresidente de Asuntos Marítimos del Puerto de San Diego, a través de un comunicado oficial.

Hace dos años comenzaron las pláticas sobre este plan entre autoridades de Baja California y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.

En dicho periodo de tiempo, los funcionarios mexicanos han presentado varias propuestas para mejorar la movilidad y calidad de vida de los residentes de ambas fronteras y una de ellas sería esta opción por la vía marítima.

“Estamos trabajando los dos puertos, San Diego y el puerto de Ensenada, van muy adelantados, hicimos un estudio de factibilidad en la Secretaría de Economía para ver que sí funcionara el ferry de Ensenada de Rosarito hacia San Diego y de regreso, entonces el estudio salió positivo, la Secretaría de Marina de México ya está fabricando el que sería el ferry y buscamos ahora el operador que fuera el que estaría ya haciéndose cargo de la operación del ferry”, declaró Kurt Honold, secretario de Economía e Innovación de Baja California.

La Secretaría de Economía de Baja California considera que el proyecto también podría disminuir el tránsito de la Carretera Transpeninsular mexicana y las vialidades de Tijuana.

Sin embargo, el Ferry Binacional debe de cumplir normas estipuladas por el Gobierno de California para que pueda aprobarse su operación.

“El Puerto de San Diego entiende que nuestros socios en Ensenada están trabajando para fabricar un ferry que cumpla con los requisitos ambientales de California, una vez que se asegure un ferry compatible, el puerto (de San Diego) es susceptible de una prueba”, señaló el Puerto de San Diego a través de un posicionamiento oficial por escrito.

Finalmente, las autoridades de Baja California esperan poder realizar los primeros viajes de prueba antes de que finalice el 2023 para determinar la fecha oficial de la operatividad de la embarcación.

“Por eso estamos esperando que se termine la fabricación que mandó hacer la Marina, estamos en eso para poder hacerlo, esperemos que este año podamos hacer ya la primera prueba del ferry”, concluyó Honold.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.