SAN DIEGO.- Los miembros de la Junta Directiva del Distrito Escolar Unificado de San Diego (SDUSD, por sus siglas en inglés) acordaron que era primordial trabajar con proyectos visionarios hacia la próxima década.

Por ello en 2009 crearon el proyecto que bautizaron como “Visión 2020” que, de acuerdo con sus propias palabras “comenzamos a trabajar para lograr las metas establecidas. En 2019, sabíamos que era hora de volver a evaluar “Visión 2020”, identificar lo que se logró, y determinar qué trabajo aún quedaba por hacer”.

“Sabíamos que necesitábamos desarrollar una visión para los próximos diez años”, continuaron en un texto titulado: Elementos de Nuestra Visión para 2030”.

“Comenzamos un proceso de participación que fue interrumpido por la pandemia y actualmente estamos en el proceso de volver a involucrar a nuestra comunidad para recopilar información para 2030”, se señala en el escrito en el cual detallan los motivos de la propuesta.

Estudiantes participantes en el proyecto. Fuente de la foto: Sitio-web del Distrito Escola Unificado de San Diego.

“Una visión que sea relevante”

Y precisan: “La Visión para 2030 será una visión que sea relevante para las necesidades actuales de nuestra comunidad”.

Recordaron que “en febrero de 2022”, (hace un año), “lanzamos un esfuerzo para reclutar estudiantes en prácticas de todas las escuelas secundarias de nuestro distrito para liderar el trabajo de desarrollo de la Visión para 2030”.

“Después de unos meses de descubrimiento, apendizaje y planificación”,  afirman los miembros de la junta directiva, “nuestros estudiantes en prácticas comenzaron sesiones de comentarios de la comunidad en junio de 2022”. (Y) “han trabajado para recopilar información de los estudiantes, el personal, los miembros de la familia y la comunidad”.

“Las sesiones de aportes y la recopilación de información se llevaron a cabo de junio a octubre de 2022” (Y) “ahora que se han recopilado los datos, el equipo de internos o voluntarios están realizando talleres para crear conjuntamente definiciones para los perfiles del alumno, el educador y el sistema, como un todo.

“Es el centro de nuestro trabajo”

Se pone como ejemplo de la relevancia que tienen estos perfiles para el proyecto educativo a aplicarse en 2030, en el hecho de que “el perfil de aprendizaje del alumno es el centro de nuestro trabajo y proporcionará una dirección estratégica para el diseño de la experiencia educativa general para los alumnos. Guiará nuestras metas y las acciones que tomemos”.

“Un perfil de aprendizaje” (de los alumnos), es una colección de atributos que queremos que los estudiantes desarrollen a lo largo de su experiencia escolar. El perfil del estudiante es importante porque es el centro de nuestra visión educativa”. (Y) “es el compromiso que hacemos con nuestros estudiantes y familias. Es lo que impulse cada acción de los adultos y cada cambio de sistema” (educativo), “y lo que une nuestro sistema en las prácticas centradas en el estudiante”, se indica a manera de definición.

En lo general, en cuanto al perfil del sistema educativo deseado por la junta escolar de SDUSD es uno que cuente con “recursos y apoyos de alta calidad para educadores  y estudiantes; mientras en el perfil del alumno se pretende que sean “agentes de cambio con mentalidad global y ambientalmente conscientes”.

Por lo que hace al perfil deseable en el educador es de “estudiantes de por vida bien informados y con mentalidad comunitaria”, se señala en el texto escrito por SDUSD.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.