La aplicación se enfocará en cruces vehiculares. Foto José Antonio Avilés

SAN DIEGO.- Una nueva aplicación que permitirá conocer el tiempo aproximado de espera para cruzar de San Diego hacia Tijuana estará disponible en los teléfonos móviles de cualquier viajero binacional.

La Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG por sus siglas en inglés), el Departamento de Transporte de California y el gobierno mexicano trabajan de la mano para brindarle al público la nueva opción digital.

La app sólo brindará información de los tiempos de cruces vehiculares de Norte a sur y viceversa y estaría lista en el verano.

“Este verano va a salir una aplicación para el teléfono donde te darán información en tiempo real para cruzar en Otay y San Ysidro y luego ya vendrá la parte de Otay Mesa East y lo estamos viendo como un sistema que mejorará a todas las comunidades alrededor de nuestros cruces fronterizos en San Diego, invertimos dinero en Tijuana para medir este equipo y medimos los tiempos de espera en las dos direcciones”, declaró María Rodríguez, representante de SANDAG.

El plan digital forma parte de los proyectos que buscan mejorar la movilidad en las garitas internacionales de ambas Californias.

El equipo de monitoreo de la nueva tecnología será instalado en los puertos de entrada y salida para brindarle a los automovilistas datos en tiempo real.

“SANDAG y CALTRANS empezaron con los permisos de la ciudad de Tijuana, nos dieron los permisos y ya está todo procesado y luego este equipo se le dará al gobierno mexicano,  estamos en el desarrollo de la app, los tiempos se están recolectando y estamos haciendo este periodo de prueba, no lo hemos abierto para el público todavía, pero estamos comprobando que si es exacto”, recalcó la gerente de proyectos de la Asociación de Gobiernos de San Diego.

GOBIERNO MEXICANO A FAVOR

El Consulado General de México San Diego espera que el uso de la tecnología ayude a los viajeros a planear de mejor manera los traslados de un país a otro.

“A mí me da mucho gusto porque es un esfuerzo de colaboración binacional donde participa también el ayuntamiento de Tijuana con SANDAG, se trata de crear una aplicación similar a Quick Map que ya tiene Caltrans y que sirve para los caminos acá en California”, señaló Carlos González Gutiérrez, cónsul de México en San Diego.

Estudiantes del sur de California así como jóvenes y adultos que trabajan en territorio estadounidense serían los principales beneficiados con la aplicación al ser viajeros frecuentes de la frontera.

“El 70% de las personas que utilizan la garita de San Ysidro son commuters, es decir, son personas que van y vienen el mismo día, 40% tienen Sentri, 30% tienen Ready Lane y esto es así porque Tijuana es cada vez más el espacio en donde los residentes de San Diego encuentran vivienda accesible”, destacó el representante de la cancillería mexicana.

Actualmente la nueva aplicación se encuentra en periodo de prueba en las garitas de San Ysidro y Otay.

“Todavía no hay una fecha de lanzamiento oficial pero sí te puedo confirmar que se está trabajando y que vamos pronto a tener buenas noticias”, finalizó  Carlos González.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.