Está prohibida la distribución y venta de este tipo de objetos en San Diego. Foto José Antonio Avilés.

SAN DIEGO.- Envases de poliestireno están prohibidos en San Diego por la entrada en vigor de la Ordenanza de Reducción de Plástico de un Solo Uso en la ciudad.

El reglamento señala que ya no está permitida la distribución y venta de la mayoría de estos productos principalmente los artículos para el servicio de alimentos como tazones, platos, bandejas, tazas, tapas, así como cartones de huevos y bandejas para carne.  

Establecimientos de comida y tiendas ya no pueden utilizarlos o venderlos y los residentes no deben usarlos en parques o playas.

“Restaurantes ya no van a poder usar contenedores de poliestireno y también restringe el uso de los popotes, de los cuchillos, tenedores, cucharas de plástico, entonces, uno cuando va a un restaurante los tiene que pedir, no se los van a dar automáticamente”, aclaró José Ysea, vocero de la ciudad de San Diego.

Hieleras o recipientes similares, juguetes para la piscina o la playa, flotadores de muelles y boyas hechas de espuma de poliestireno pero cubiertos con otro material si están permitidos.

“Al final del día es para ayudar al medio ambiente porque, como digo, mucha gente no sabe caminar unos pasos para tirar algo a la basura, nada más lo tiran afuera de la ventana del carro, lo tiran donde sea y eso no solo es malo para el ambiente, también se ve mal la ciudad de San Diego”, declaró Ysea.

Popotes y otros utensilios de plástico sólo se pueden proporcionar cuando el cliente los solicite en un restaurante. Foto José Antonio Avilés.
IMPACTO A NEGOCIOS

La mayoría de los restaurantes utilizaban estos objetos en sus servicios a domicilio por considerarlos prácticos y no tan costosos pero con la aplicación de la ordenanza deberán ajustar sus presupuestos para comprar otro tipo de recipientes.

“Sabemos que es por un tema a favor del ambiente así que buscaremos otros que no cuesten tan caros”, señaló Ileana Cárdenas, empleada de un negocio de comida en San Diego.

La basura de espuma de poliestireno se descompone en pedazos pequeños pero no es biodegradable y puede confundirse como alimento entre la fauna marina.

El reglamento busca reducir la cantidad de plásticos que ingresan al ambiente y a las vías fluviales de San Diego.

EXENCIONES A LA ORDENANZA

Actualmente hay una exención automática hasta el 31 de marzo de 2024 para los negocios con ingresos inferiores a quinientos mil dólares anuales.

Cualquier comerciante puede preguntar a su proveedor sobre alternativas para sustituir los productos de poliestireno o visitar la página web www.sandiego.gov/pf-ban para consultar sugerencias.