CHULA VISTA, CA.- Cientos de pasajeros se encontraron la mañana de hoy miércoles con una desagradable sorpresa: La mayoría de los autobuses no pasaron por su ruta acostumbrada.
¿El motivo? Nos lo explica Jaime Váquez, Secretario-Tesorero de Teamsters Local 542.
En entrevista telefónica con El Latino San Diego afirmó de entrada que prevalece confusión en torno al motivo del paro de labores de los conductores.
Afirmó que en realidad se trata de una extension o respaldo a la huelga que llevan a cabo los choferes de autobuses de la empresa Transdev-First Transit en El Centro, California.
Lo que pedimos a los conductores es que honraran la huelga primaria que se está llevando a cabo en el Centro, California y la gran mayoría lo hizo, explicó el entrevistado.
Precisó en este sentido que la mayoría de los conductores pararon sus unidades en solidaridad contra “una práctica laboral injusta de Transdev” (Group), una empresa sobre la cual dijo opera “muy por debajo de los estándares recomendados”.

“Ya están cansados de esperar”
Vázquez señaló en el mismo sentido que los empleados “ya están cansados de esperar y poder subsistir con las malas condiciones laborales, sin suficientes descansos, con las puertas de los baños cayéndose y las unidades sin el mantenimiento adecuado, buscando ahorrar dinero”.
Agregó asimismo que los trabajadores del volante de los autobuses (choferes que cuentan con una licencia de conducir clase B) tienen de 15 a 20 años esperando que les paguen un salario digno, que no pasa de el mínimo $15.60 la hora y esperando para que se les pague 21 dólares.
“Es una bofetada para ellos, además de que no los tratan con la dignidad y el respeto que merecen”, indicó Vázquez.
Finalmente el entrevistado aclaró que el problema es exclusivamente con Transdev y no con MTS San Diego, con el que mantienen una buena y estrecha relación.

mientras un autobús se encuentra estacionado con las puertas cerradas y un supervisor se comunica aparentemente
solicitando información sobre lo que estaba ocurriendo. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.
Mensaje de MTS a los pasajeros
Vale hacer mención que a través de Internet los pasajeros se han podido enterar , desde esta mañana del siguiente comunicado emitido por MTS con fecha de martes 25 de abril sobre el paro de apoyo a los choferes del Centro California:
“Está en vigor un paro laboral debido a las negociaciones en curso entre First Transit y los empleados. Además del servicio de minibús y paratránsito descrito a continuación, algunas rutas que operan fuera de nuestra División de South Bay también pueden verse afectadas”.
“(Martes 25 de abril) #MTS Alerta a pasajeros: si mañana (miércoles 26 de abril) entra en vigencia un paro laboral, las siguientes rutas de minibús (además del servicio de paratránsito) pueden tener servicio limitado o nulo: 14, 18, 25, 83, 84, 833, 838, 944, 945/945A, 964, 965, 972, 973, 974, 978, 979 y 985. Consulte el sitio web para obtener actualizaciones e información de servicio más precisa”.

El dato relevante y el curioso…”
Un dato importante es que Transdev Group es una empresa francesa que opera en 19 países, a nivel mundial, y la cual el 7 de marzo de este año adquirió First Transit, una de las mayores compañías privadas, que tiene contratados a 85 mil empleados.
El dato curioso es del señor Darío Ocaño, quien desde su silla de ruedas estuvo alertando a varios pasajeros ‘despistados’ sobre el paro de labores y en varias ocasiones señaló: “Muchos no saben” y estuvieron esperando en las paradas de camión.
Don Dario, un hombre originario de Mexicali, Baja California, México, dijo tener “como 45 años” de conocer y utilizar el sistema de MTS.
“Me hicieron un texto en la mañana avisándome que no iba a haber buses ahora”, dijo al preguntarle cómo se enteró del paro solidario y afirmó que avisó “como a unas tres o cuatro personas” que no pasarían camiones en su ruta “porque no avisaron”.
El entrevistado recordó que recibió un premio por parte de MTS “porque tenía 40 años de viajar en el Trolley, por ser un pasajero de 40 años”.
No obstante, alrededor de las 2:00 p.m. las rutas de camiones comenzaban a regularizarse y los pasajeros esperaban tranquilamente el arribo de su autobús en las paradas de camión.

esta estación de autobuses de Palomar Street, en Chula Vista. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.