La idea de un ferry que enlace los puertos de San Diego y de Ensenada sigue siendo preliminar. Foto: Facebook PSD

SAN DIEGO.- La idea de un servicio binacional de un ferry que enlace pasajeros entre los puertos de San Diego, en California y de Ensenada, en Baja California, sigue siendo preliminar en este momento, así lo declaró la oficina del Puerto de San Diego, cuya Junta de Comisionados Portuarios es encabezada por Rafael Castellanos.

A petición expresa de información, por parte de El Latino, sobre la situación que guarda actualmente el proyecto del llamado Ferry Binacional se precisó que, incluso una prueba de este servicio en los próximos meses también está en una etapa preliminar.

“El personal del Puerto de San Diego y del Puerto de Ensenada ha estado discutiendo la idea de un servicio de ferry entre San Diego y Ensenada y estamos abiertos tanto al concepto, que sigue siendo preliminar en este momento. Por lo tanto, una prueba de este servicio en los próximos meses también está en una etapa preliminar. Se necesitará diligencia debida e investigación adicionales, así como aprobaciones de varias agencias estatales y federales. Sin ninguna propuesta formal o ningún acuerdo establecido con respecto a este servicio potencial, no tenemos más información que proporcionar en este momento”, fue la respuesta puntual de la oficina portuaria sandieguina.

Un hecho para Baja California

En contraste, el gobierno de Baja California ha detallado avances en torno al proyecto, que estima inicie operaciones este próximo verano, con un costo aproximado por persona de $500 pesos y una capacidad máxima de 300 pasajeros.

Fue el pasado 12 de abril, durante la sesión semanal que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabeza frente a medios de comunicación, que el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold, aseguró que “ya el ferry fue adquirido por el concesionario, que va a ser la Secretaría de Marina, y esperamos que para el verano se esté iniciando el ferry de Ensenada a San Diego. Ya se están teniendo reuniones con todas las áreas municipales, estatales y nacionales que tengan que ver con esto y, por supuesto, con sus contrapartes de lado estadounidense con las autoridades del Puerto de San Diego, con el CBP, con el Departamento de Estado”.

Afirmó además que “actualmente se trabaja en las certificaciones ambientales del ferry como tal. Es un vehículo comprado en Vancouver”, dijo el funcionario.

Además refirió que al echar a andar este transporte marítimo se verá disminuido el tráfico que se genera en la ruta terrestre entre San Diego y Ensenada; además de que se prevé que en un futuro cuente incluso con transporte de automóviles.

Por establecerse compromisos conjuntos

Por otra parte, el pasado 18 de marzo la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante del gobierno de México informó mediante un boletín que, de forma virtual, se llevó a cabo “el 16 de marzo una reunión de seguimiento sobre el Proyecto de un Ferry que comunicará a los puertos de Ensenada, B.C., y San Diego, Ca., donde participaron representantes de la (CGPMM), de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Ensenada, de la Aduana de Ensenada, de la Secretaría de Gobierno de Baja California, del Puerto de San Diego y el Cónsul de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Tijuana.

Ruta probable del recorrido del Ferry Binacional. Foto: Cortesía CGPMM

En el documento de detalla que “para continuar con los avances de este proyecto se realizará un estudio de factibilidad, también se firmará un memorándum de entendimiento para hermanar a los puertos y así establecer tanto los compromisos conjuntos como las acciones a seguir, con la finalidad de establecer un servicio de pasajeros y vehículos que constituya un puente entre ambos puertos”.

Dos puertos “bendecidos”

En torno a la infraestructura de los puertos de San Diego y Ensenada, instancias participantes de Frontera Fridays, se ha referido que “están bendecidos con bahías naturales y pudieron crear puertos profundos para acomodar barcos grandes con una inversión relativamente mínima en dragado. El puerto de Ensenada se encuentra en el centro de la gran Bahía de Todos Santos y el puerto de San Diego está protegido por la península de Coronado y Point Loma. Estos puertos generalmente brindan servicios que complementan a nuestros Mega Puertos vecinos sin entrar en competencia directa”.

Frontera Fridays son eventos trimestrales que conectan a líderes de ambos lados de la frontera con UC San Diego y sirven como plataforma para aprender, establecer contactos y discutir oportunidades y desafíos que hacen que nuestra región binacional sea única. Están organizados por el Centro de Estudios México-Estados Unidos (USMEX) en la Escuela de Política y Estrategia Global (GPS) y el Programa de Planificación y Estudios Urbanos (USP).