SAN DIEGO.- Es del conocimiento público que la República Popular China con una población cercana a los 1,343 millones de habitantes, el 37.23 por ciento ya cuenta con una bicicleta y la usa para sus jornadas laborales o de diversa índole, convirtiéndose en un ejemplo a nivel mundial.
También está claro que en países como Estados Unidos y en particular ciudades metropolitanas como San Diego y Los Ángeles el vertiginoso desarrollo urbano, y por lo tanto de las vialidades dominadas por grandes autopistas y conectores viales, no ha hecho fácil la convivencia de las motocicletas y bicicletas con los automovilistas, reflejándose en frecuentes accidentes.
¿Será posible superar este obstáculo y lograr, aunque sea gradualmente, el grado concientización que ha alcanzado la población y el gobierno chino en cuanto al uso de la bicicleta como medio de transporte?

del sur de la bahía de San Diego como se aprecia en la gráfica. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.
Costo y alcance del proyecto
Se adelantó por parte de SANDAG que la construcción de un carril llamado “Bici de la Frontera a Bayshore” representa un costo de $18,6 millones y está financiado por una combinación de fondos federales y estatales, además de $10,2 millones del Programa de Transporte Activo de la Comisión de Transporte de California, TransNet.
También se precisó que conforme al proyecto original el nuevo carril para bicicletas tendrá una extensión de 6,7 millas y conectará el Puerto de Entrada internacional de San Ysidro “con la parte de Imperial Beach del carril para bicicletas Bayshore, que comprende 24 millas de largo”.
Buscando trabajar en un mismo objetivo frente al Centro Comunitario de San Ysidro más conocida como “La Casa Familiar” estuvieron Nora Vargas, presidenta de la Asociación de Gobiernos de San Diego,( SANDAG); el alcalde de San Diego, Todd Gloria; la alcaldesa de Imperial Beach, Paloma Aguirre; la Comisionada del Transporte de California, Clarisa Falcon, el director del Distrito de Caltrans, Gustavo Dallarda; el Cónsul General de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez, la Regidora del Ayuntamiento de Tijuana, Marisol Hernández Sotelo y activistas defensores de la bicicleta como medio de transporte.

Imperial Beach. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.
“Más seguro para todos”
“La ruta para bicicletas Border to Bayshore conectará de manera segura el cruce fronterizo terrestre más concurrido del mundo en el Puerto de Entrada de San Ysidro con la ruta de bicicletas a la costa de la bahía”, indicó Nora Vargas, presidenta de SANDAG.
Asimismo el alcalde de San Diego, Todd Gloria, señaló que “iniciar la construcción del carril Bici de la Frontera a Bayshore proporcionará conexiones de primera y última milla, lo que nos acercará a hacer que viajar por nuestra región sea más seguro para todos nosotros”.

Concientizar al gobierno sobre la
importancia de crear la infraestructura
Entrevistada por El Latino San Diego poco antes de que diera inicio el evento, Elizabeth Hensley, miembro de Alianza por la Movilidad Activa A.C., una organización promotora, en la ciudad de Tijuana, de las ventajas que tiene empleo de la bicicleta como medio de transporte, adelantó que trabajan buscando concientizar al gobierno de la importancia de crear la infraestructura, que aún se requiere en la vecina ciudad fronteriza.
En ello coincidió Tomás Pérez Vargas, aficionado al ciclismo y miembro del Consejo de Desarrollo de Tijuana: “Se requiere de infraestructura y por eso el Consejo está trabajando y en un proyecto que de verdad estamos enfatizando es el de la Ciclovía que va por el Bordo del río que ya existe y que sólo hay que rehabilitarla y darle acceso a varios de los puentes peatonales que ya existen y que no le quitan ningún espacio al automóvil sino que es una vialidad que se añade al sistema de ciclismo”.
“Estamos fomentando mucho la alternativa de movilidad en Bicicleta y estamos trabajando en un proyecto al sur que esperamos que también pueda conectarse con el que van a desarrollar aquí”, dijo.