Retrasos, confusión y en algunos casos enojo, ha causado entre los usuarios del transporte local el paro de labores de los autobuses. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

SAN DIEGO.- “Créanme que lo menos que queríamos es irnos a la huelga”, afirmó  vehemente Mireya Reyes, conductora de autobus a un grupo de la red social que aparece firmada como What’s Up San Ysidro.

En el escrito -que aparece firmado con su nombre con fecha de 22 de mayo, una semana posterior al anuncio oficial del paro de labores- revela que “la autorización de huelga la teníamos hace más de dos meses y seguiamos intentando llegar a un acuerdo con la compañía TRANSDEV, que MTS contrató para hacerle la mayor parte de sus rutas en el sur de San Diego”.

“Es con la que trabajamos todos los que estamos en huelga…Se quejan de que están gastando en UBER”, afirma en el comunicado dirigido al público,  “pues nosotros no hemos estado ganando dinero durante todos estos días”.

Los trabajadores (as) del volante se han estado cambiando en los tres turnos del día y han señalado que nunca buscaron el recurso de huelga pero no han tenido otra opción. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“TRANSDEV no hizo
nada para evitarlo

Y reitera Mireya: “Lo que menos  queríamos es irnos a huelga, pero la compañía TRANSDEV no hizo nada para evitarlo”.

Aclara en el mismo sentido Reyes: “Y no estamos peliando por más dinero, solo estamos pidiendo no tener que estar en el reloj 13 horas y que solo te paguen 8-10 horas”.

“Tener que comer tu lonche sentado (a) en una banca”, continúa en el escrito, “o en la banqueta aunque esté lloviendo o hacienda mucho calor.

“Por eso pedimos área para comer”, subraya, “tener que usar los baños portátiles por tantos años cuando supuestamente eran temporales; que te obliguen a trabajar 1 de tus días de descanso y si no vas, te cuenta como fazlta y te pueden terminar corriendo”.

Y concluye con una aseveración categórica: “Entendemos su frustración pero en realidad quien les ha fallado es TRANSDEV y MTS por no exigirle a la compañía que contrató que cumpla con su contrato que firmó”.