Hay más de 100 mil puestos de trabajo hoteleros actualmente abiertos en todo el país. Foto: Jeanette Sánchez

WASHINGTON.- Dado que más del 80% de los hoteles experimentan escasez de personal, los hoteleros ofrecen a los posibles empleados una serie de incentivos para llenar las vacantes pero, por otra parte, solicitan al Congreso ayudarlos a abordar la escasez de mano de obra.

De acuerdo a un comunicado de la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento (AHLA, por sus siglas en inglés), son dos grandes temas en los que esperan apoyo gubernamental para atender su escasez de personal.

Por un lado, “ampliar el programa legal de trabajadores huéspedes H-2B al incluir una Exención para trabajadores que regresan H-2B en el proyecto de ley de asignaciones del Departamento de Seguridad Nacional para el año fiscal 2024”.

Explican que “el programa H-2B es vital para ayudar a los hoteles y resorts independientes en destinos remotos de vacaciones a cumplir con los roles de temporada, pero el programa tiene un límite de 66,000 visas cada año”.

Ante ello, “AHLA está solicitando al Congreso que modifique el programa de visas de no inmigrante H-2B al eximir a los trabajadores que regresan del límite inadecuado de 66,000 visas anuales. Estos empleados proporcionarían un alivio de personal crítico para los hoteles de pequeñas empresas de temporada y ayudarían a reconstruir la economía posterior a la pandemia”.

Por otra parte, piden “copatrocinar y aprobar la Ley de Autorización de Trabajo para Solicitantes de Asilo (255/HR1325 ). Un número histórico de solicitantes de asilo ya se encuentran alojados en hoteles en todo Estados Unidos. Están esperando las fechas de la corte y están siguiendo el proceso legal”.

El gremio afirma que, desafortunadamente, “la ley actual les impide trabajar legalmente durante al menos seis meses, obligándolos a depender de la asistencia de los gobiernos locales y las comunidades. Esta legislación bipartidista ayudaría a los hoteles a abordar las necesidades críticas de personal al permitir que los solicitantes de asilo trabajen tan pronto como 30 días después de solicitar asilo”.

Más de 100 mil vacantes

Según una nueva encuesta de hoteleros realizada por la Asociación el 65% de los encuestados está aumentando los salarios, el 64% ofrece una mayor flexibilidad con los horarios y el 36% está ampliando los beneficios, pero el 87% dice que aún no puede cubrir los puestos vacantes.

El 82% de los encuestados indica que están experimentando una escasez de personal, el 26% gravemente, lo que significa que la escasez está afectando la capacidad de funcionamiento del hotel. La necesidad de personal más crítica es el servicio de limpieza, con un 40% clasificándola como su principal necesidad de contratación.

Estos números han aumentado ligeramente desde enero de 2023, cuando el 79% de los encuestados indicó que estaba experimentando una escasez de personal.

Estos desafíos de personal están dando como resultado oportunidades de carrera históricas para los empleados del hotel. Hay más de 100 mil puestos de trabajo hoteleros actualmente abiertos en todo el país y, a partir de abril, los salarios hoteleros promedio nacionales estaban en un máximo histórico de más de $23 por hora.

“La necesidad de trabajadores en toda la industria hotelera continúa impulsando oportunidades profesionales históricas para los empleados de hoteles, que disfrutan de salarios récord y mejores beneficios y flexibilidad que nunca”, dijo el presidente y director ejecutivo de AHLA, Chip Rogers. “Pero aún queda más por hacer. Necesitamos que el Congreso ayude a abordar la escasez de mano de obra con soluciones bipartidistas, incluidas aquellas que crean oportunidades para que más inmigrantes ingresen a la economía estadounidense”.

A partir de abril, Estados Unidos tenía casi 10,1 millones de puestos vacantes , pero sólo 5,7 millones de desempleados para cubrirlos, según la Oficina de Estadísticas Laborales.