Las trabajadoras se manifestaron en un rally frente a la empresa. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

NATIONAL CITY.- “Estamos aquí porque estamos peleando de que nos den un poquito más de salario porque aquí la vida en San Diego es muy cara”.

Así respondió Blanca Vargas, quien trabaja  para ECS (Episcopal Community Services) del programa Head Start, perteneciente al sindicato Service Employees International Union CTW, CLC, poco antes de participar en una manifestación frente a la compañía mencionada.

“La mayoría de las y los estamos aquí son maestras (os) de preescolar,  Educadoras que tienen base y han estudiado un Associated (Degree)”, indicó en entrevista con El Latino San Diego.

 “La compañía (una organización no lucrativa) nos pide que tengamos un grado educativo”, continuó Vargas, “pero estamos aquí porque estamos peleando porque que nos den un poquito más de sueldo porque aquí la vida en San Diego es muy cara. Mucho más cara que en otros lugares, que en otros estados”.

Indicó que “hasta ahora la empresa ha ofrecido  darnos solo el dolar, pero estamos peleando para que nos den un poquito más del dolar. Como un 20% aproximadamente, de 4 a 5 dólares por hora”.

Blanca Vargas se dirige a las (os) manifestantes. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“El ingreso no es suficiente”

“Lo que pasa es que ECS Head Start”, añadió la entrevistada, “por mucho tiempo nos ofrecía 40 centavos  solamente el 2 al 3 por ciento por año. Entonces hay personal que tiene aquí 20, 30 y hasta 40 años y siguen con el mismo pago”.

“Todas son maestras, asistentes de maestras que trabajan en el aula y la oficina”, aclaró Blanca poco antes de que iniciara el rally en demanda de incremento salarial.

“A nosotros nos gusta nuestro trabajo; nos gusta trabajar con los niños, nos gusta trabajar para la comunidad, pero el ingreso no es suficiente para que podamos atender nuestras necesidades”, dijo la joven quien tiene alrededor de 13 años de laborar en el área administrativa de Episcopal Community Services Head Start.

Mujeres de diversas edades demandaron incremento salarial. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“Es un poquito injusto”

“Porque si te vas a (un restaurante de cómida rápida) te pagan 19 dólares, que a veces es mucho más de lo que pagan a la misma persona en la oficina y esto es un poquito injusto”, ejemplificó.

Aclaró en el mismo orden de ideas que aunque “hemos tenido mejoría. El año pasado se logró más pero queremos que se logre un poco más porque es mucho más la inflación que está impactando en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Las clásicas arengas de “el pueblo unido jamás será vencido.

Escucha, escucha, estamos en la lucha. Aquí, allá, el pueblo vencerá; si se puede, si se puede…” se escucharon previo al inicio de una marcha en circulo de las (os) asistentes a la expresión pública en demanda de incremento salarial.

El regidor José Rodríguez destacó el papel esencial del trabajo que realizan. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“Su trabajo es esencial”, pero…”

Luego de que Blanca Vargas tomara el altavoz portátil y recordara: “Trabajo extra y baja paga”, fue llamado a tomar la palabra el regidor de National City, José Rodríguez:

“Mucho trabajo. El trabajo que ustedes hacen es esencial. Dijeron eso hace varios años ¿no?. Los individuos que estaban cuidando a niños y a los más vulnerables. ¿Los trataron con respeto? ¿Les dieron lo que necesitaban? ¿Les están dando lo que necesitan? ¿Es justo?”, preguntó. Y la respuesta de las (os manifestantes fue un “¡no, no, no!”

Las (os) manifestantes marcharon en círculo expresando en cartulinas sus demandas laborales. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“Esto no funciona sin ustedes”

 ¿Se va a poder o no se va a poder? ¿sí, se puede o no?”, cuestionó Rodríguez y la respuesta fue al unísono:   “¡Sí se puede!, el popular lema de lucha política y social que popularizó -en las décadas de los 60’s y 70’s- el líder campesino César Chávez .

Luego de que una mujer gritó: “¡Nos lo merecemos!”. El regidor por National City record que “el servicio que ustedes proveen es esencial para asegurar que el servicio que necesitan nuestras familias lo tengan. Esto no funciona sin ustedes, primordialmente”.

“Es importante reconocer eso”, afirmó, “es importante que apoyen a su contrato, a su salario, a sus beneficios para asegurar que los mejores beneficios para la comunidad estén ahí”.

“Entonces estoy aquí cien por ciento para apoyar en un cien por ciento”, dijo.

La energía y el buen humor prevaleció durante ‘el rally’. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.