CHULA VISTA.- Dos proyectos educativos para Chula Vista se encuentran muy cerca de poderse convertir en ley. El primero, en el escritorio del gobernador de California, Gavin Newsom, y el segundo, en la recta final en el Senado, después de haber pasado la garita de la Asamblea estatal.
“Son temas educativos muy importantes para la región.
El primero es un sueño que hemos tenido en nuestra región para una Universidad en la área de Chula Vista y la comunidad de Chula Vista ha apoyado ese proyecto a través de los años”, dijo el Asambleísta por el 80 Distrito, David Alvarez, luego de haber sostenido una charla con los miembros de los miembros de Otay Mesa Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de la Mesa de Otay).
La AB 837
“El terreno que existe ahí”(en la comunidad conocida como Milenia en Otay, afirmó el legislador, “que son casi 400 acres, está en peligro porque entró una nueva ley hace un par de años, que requiere que ese tipo de terrenos se ofrezcan solo para vivienda. Claro que la vivienda es importante, pero en este caso este terreno estuvo exclusivamente con la intención de atraer una Universidad o programas universitarios”.
“El proyecto de ley que ya ha sido aprobado por la Asamblea”, informó el entrevistado, “ ahora esperamos que el gobernador lo firme para que este terreno se proteja y siga siendo un predio disponible para estos programas universitarios, una Universidad”.
Respecto a los pasos que se dieron para su aprobación, recordó que “tuvimos apoyo de las dos cámaras; obviamente del senado y nuestro senador (Steve) Padilla apoyó con esto y también de los republicanos y demócratas, que estuvieron de acuerdo todos que en este caso se debe dar esa excepción para ese terreno particular porque se ha venido trabajando para que sea para este uso Universitario para la comunidad”.

La AB-91
Con respecto al llamado proyecto de ley AB-91, que de ser aprobado permitiría que estudiantes “Estamos entusiasmados que el proyecto de ley para permitir que los estudiantes binacionales y los estudiantes mexicanos puedan acudir a nuestros colegios comunitarios, aquí, de este lado de la frontera”.
91, Ese proyecto se ha aprobado ya por la Asamblea. Está en su último paso en el Senado y esperamos que también el Senado ya lo apruebe para que después llegue al gobernador. Entonces ya hemos pasado los comités; ya hemos pasado todas las barreras que nos han puesto.
Habiendo pasado el pleno de la Asamblea, falta el último pleno, el del Senado y ya si ellos lo aprueban, llega al gobernador y esperemos que él apoye.
Es mayoría Demócrata el senado también, pero en este proyecto de ley hemos tenido el apoyo de los dos partidos porque reconocen la importancia de la región, las circunstancias que son muy especiales, con familias que viven en ambos lados de la frontera. Entonces esperemos que si se llegue a hacer realidad esta propuesta”.
Vale hacer mención que en fecha reciente, el legislador californiano escribió en su cuenta de facebook que “en el Comité de Educación del Senado, presente el Programa Piloto de Exención de Matrícula Binacional (AB91). Este proyecto de ley crearía un programa piloto para los colegios comunitarios de San Diego y el condado de Imperial proporcionen exenciones para las tasas de matrículas de no residentes para estudiantes que vinieron a hablar en apoyo del proyecto de ley. Estos estudiantes son parte del programa de pasantías de salud ambiental para Jóvenes del Comité Cívico del Valle.
Como se ha informado con anticipación, el 26 de enero de este año, el Asambleísta por el Distrito 80, David Alvarez, presentó una iniciativa que de ser aprobada por la legislatura del estado revolucionaría la manera en que se determina la elegibilidad de la matrícula (o inscripción) de los estudiantes de los colegios comunitarios localizados en la región fronteriza de Estados Unidos-México.
De aprobarse por el senado y de ser eventualmente ratificado con la firma del Gobernador de California, el proyecto de ley AB-91ermitiría a los estudiantes que viven dentro de las 45 millas de la frontera entre Estados Unidos y México, asistir a los colegios comunitarios de California en los condados de San Diego e Imperial”, con un costo menor al que tienen que pagar ahora por la matrícula (tuition) y el cual varia entre los $4000 a $4,500 dólares, según confirmaron en una carta pública publicada a principios de este año por el propio Alvarez y el superintendente de Soutwestern College, Dr. Mark Sánchez.
El proyecto titulado: “Colegios Comunitarios: Exención de Matrícula para no Residentes: Asociación de Colegios Comunitarios de San Diego e Imperial”, de ser aprobado, estaría sujeto a ciertas condiciones:
- La primera es que los estudiantes para poder ser elegibles tendrían que ser ciudadanos estadounidenses o ciudadanos mexicanos que cuenten con una visa (de estudiantes).
- La legislación establecería un programa piloto de cinco años que permitiría a los estudiantes de bajos ingresos que residen dentro de la frontera entre California y México.
Ellatinoonline.com
Pie de foto 1:
Estudiantes de visita en las instalaciones de Southwestern College de Otay, explorando su próxima incursión en la Educación Superior. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.
Pie de foto 2:
El Asambleísta David Alvarez se refirió a los dos proyectos de ley, AB 837 y AB 91 y su actual estatus legislativo. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.