OAKLAND, CA.- En virtud de un acuerdo legal presentado en un tribunal federal, organizaciones activistas llegaron a un acuerdo en dos demandas de largo plazo que cuestionan "la transferencia ilegal por parte de la administración Trump". La demanda interpuesta por Sierra Club y la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, representada por la Fundación de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, Sierra Club, la ACLU de Texas y la ACLU del norte de California, cuestiona asimismo el empleo de "fondos de decomiso del Departamento del Tesoro para construir secciones del muro fronterizo entre EE. UU. y México que el Congreso se negó explícitamente a financiar". El acuerdo de conciliación de 49 páginas, que también resuelve casos relacionados presentados por California, Nuevo México y varios otros estados demandantes, incluye medidas críticas para ayudar a mitigar el daño extenso causado por la construcción ilegal del muro fronterizo. En contra de la voluntad del Congreso “La construcción del muro fronterizo de Trump, realizada en contra de la voluntad del Congreso y considerada ilegal por los tribunales federales, dañó catastróficamente los recursos naturales y las comunidades en la región fronteriza de EE. UU. y México”, dijo Cecilia Wang, subdirectora legal de ACLU y abogada principal de Sierra Club. Se refirió en el mismo sentido a los Casos de Sierra Club contra Biden. “Este acuerdo de conciliación brinda una medida de responsabilidad y debería servir como un recordatorio duradero de que las políticas gubernamentales impulsadas por el miedo en lugar de una buena formulación de políticas terminan perjudicando nuestros intereses nacionales”, afirmó Wang. Las disposiciones centrales del acuerdo son un compromiso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos para detener la construcción del muro fronterizo en las áreas afectadas por las transferencias ilegales de fondos de Trump, mitigar los daños a las comunidades y la vida silvestre causados por la construcción, y proteger especies animales amenazadas perjudicadas por la construcción de este muro fronterizo. El compromiso por parte de CBP La actividad de mitigación incluye compromisos por parte de CBP para participar en procesos formales de planificación ambiental y consulta comunitaria antes de tomar medidas adicionales en las secciones de la pared afectadas, como instalar iluminación en el estadio que causa la destrucción de especies de vida silvestre y perturba el disfrute de las áreas silvestres por parte de las personas. También hay fondos reservados para proyectos para monitorear y mitigar los daños existentes a la vida silvestre, incluidas las especies amenazadas y en peligro de extinción cuyo hábitat se destruye o altera. “Cuando el expresidente no se salió con la suya, eludió al Congreso y usó ilegalmente fondos destinados a apoyar a los miembros del servicio para construir su muro fronterizo. Desde daños a tierras tribales hasta hábitats degradados para la vida silvestre, las comunidades fronterizas enfrentarán las consecuencias de este despilfarro en los años venideros”, dijo Erick Meza, coordinador de zonas fronterizas de Sierra Club. “El programa Sierra Club Borderlands ha estado trabajando durante más de una década para proteger estos frágiles paisajes, y nos complace ver que este asentamiento no solo deja de trabajar en este proyecto destructivo, sino que ayuda en su restauración. Las remediaciones incluidas en el acuerdo de hoy serán importantes para sanar las comunidades, los paisajes y los ecosistemas afectados por las acciones imprudentes de la administración anterior”. Emergencia nacional falsa "Cuando el Congreso se negó a darle a Trump miles de millones de dólares adicionales para amurallar nuestras comunidades, declaró imprudentemente una emergencia nacional falsa en la frontera y de todos modos asaltó los fondos del Departamento de Defensa", continuó Meza. Por su parte, Ricky Garza, asesor de políticas fronterizas de la Coalición de Comunidades Fronterizas del Sur, consideró que "este acuerdo no se trata solo de responsabilizar al gobierno de los EE. UU. por abuso de poder, sino también de defender el derecho humano de todos los residentes fronterizos a ser iguales ante la ley”. “Si bien nada puede deshacer los daños permanentes de años de construcción de muros en todo el suroeste", subrayó, "este acuerdo da pasos importantes hacia la remediación que incluye un requisito de consulta y una evaluación del impacto ambiental, una medida que podría abrir la puerta a la eliminación de las exenciones generales del DHS que han hecho de las comunidades fronterizas una zona de sacrificio durante décadas". "Esta lucha no ha terminado" "Comprometerse a una mejor consulta con nuestras comunidades es un paso importante del gobierno de los Estados Unidos hacia un mejor gobierno. Sin embargo, esta lucha no ha terminado y el gobierno tiene un largo camino por recorrer antes de reconocer la humanidad y la dignidad de todos los residentes fronterizos y brindarnos el respeto que merecemos", puntualizó el activista en favor de la causa de los inmigrantes. La construcción del muro fronterizo ilegal de Trump, que procedió bajo órdenes de la Corte Suprema a pesar de múltiples órdenes de tribunales inferiores que bloquearon la construcción durante este litigio, ha causado daños ambientales y ecológicos devastadores en la región fronteriza sur. Las secciones del muro atraviesan una reserva federal de vida silvestre, tierras tribales y un manantial sagrado de Arizona, entre muchos otros sitios importantes que albergan especies en peligro de extinción, vida vegetal diversa y más de 400 especies de aves, de acuerdo con el texto de la demanda. Y sostiene que aunque el Congreso rechazó las solicitudes de financiamiento del muro fronterizo del expresidente, Trump reclamó la autoridad de emergencia en 2019 y 2020 para desviar miles de millones de dólares que el Congreso había asignado a los Departamentos de Defensa y del Tesoro para otros fines para construir su muro. Se recuerda en el mismo sentido que ACLU presentó una demanda en nombre del Sierra Club y la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur días después del primer reclamo falso de poderes de "emergencia" de Trump en 2019 y presentó una demanda por separado para impugnar su segunda declaración en 2020. El 20 de enero de 2021, en su primer día en el cargo, el presidente Biden puso fin a la declaración de emergencia nacional de Trump. Estos casos, que habían llegado a la Corte Suprema, posteriormente fueron retirados del calendario de argumentos de la corte y devueltos a los tribunales inferiores.
Llegan a acuerdo con CBP para mitigar daños causados por la construcción del muro fronterizo
Como respuesta a la demanda interpuesta en una corte federal por varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos
