Importante reunión de información sobre el proceso de transición del transporte de carga, de motor de combustión a eléctrico, se efectuará el 9 de agosto en las instalaciones de SWC, de Otay Mesa. Foto-Archivo: José Antonio Avilés.

SAN DIEGO.- El 31 de diciembre de este año es el plazo ultimatum fijado por el gobierno de California para que los camiones de carga cumplan con una nueva obligación legal: cero emisiones contaminantes.

Y es que, como es del dominio público, el 28 de abril reciente, la agencia estatal the California Air Resources Board, CARB,  (Junta de Recursos del Aire de California), CARB aprobó la Regulación Avanzada de Flotas Limpias, AFC por sus siglas en inglés).

La reglamentación contempla, además de las unidades que transportan mercancía de México y con destino al país vecino, requisitos a camiones de acarreo “que transportan carga hacia y desde los puertos marítimos intermodales y terminales ferroviarias en California”. Y de acuerdo con la Junta:

  • Los requisitos de los camiones de acarreo de la ACF ayudarán a cumplir con los objetivos estatales de reducción de riesgos múltiples, calidad del aire y clima.
  • Los requisitos de los camiones de acarreo de la ACF también ayudarán a cumplir con la directiva de la Orden Ejecutiva (EO por sus siglas en inglés) N‑79‑20, la cual establece una meta para el 100 % de camiones de acarreo con cero emisiones en el estado para el 2035.

“Emiten múltiples contaminantes”

Y es que conforme a los estudios de CARB “Los camiones de acarreo son vehículos de carretera de clase 7 y 8 en uso que transportan contenedores y productos hacia y desde puertos marítimos y terminales ferroviarias intermodales”.

Sin embargo, considera esta agencia estatal que “los camiones de acarreo impulsados por combustion emiten múltiples contaminantes del aire, incluidas partículas (PM), óxidos de nitrogeno (NO2) y gases de efecto invernadero (GEI)”.

“Estos camiones contribuyen a emisiones tóxicas y dañinas que afectan a comunidades circundantes, muchas de las cuales son comunidades de justicia ambiental y parte del Proyecto de ley 617 de la Asamblea (Assembly Bill 617) que sufren una carga de salud desproporcionada”, se indica haciendo un recorrido a los antecedentes.

Se alerta que con el anuncio que a partir del “1 de enero de 2023, los camiones de acarreo deben cumplir con un estándar de motor del año modelo 2010 o más nuevos”.

Aunque se anticipa que los camiones de acarreo modelo 2010 o más nuevos nuevo” Y que visitan un puerto marítimo o una estación ferroviaria intermodal al menos una vez al año, permanecerían en el sistema hasta que alcancen las 800,000 millas o el motor tenga más de 18 años, lo que ocurra primero”.

Serían eliminados
de la base de datos

Y se advierte que “A partir de 2025, los camiones que no emitan cero emisiones se eliminarán del sistema en línea de CARB si no cumplieron con el requisito de visita anual, o si excedieron los requisitos mínimos de vida útil. El 1 de enero de 2035, se retirarán del sistema todos los camiones de acarreo que no sean de cero emisiones”.

“Los camiones de acarreo extranjeros que operan en California no están exentos de estos requisitos y también realizarán una transición completa a la tecnología de cero emisiones para 2035.

“Los requisitos del plazo de incorporación paulatina para los camiones de acarreo permitirán que los camiones de acarreo heredados continúen brindando servicios hasta que se construya la infraestructura que apoyara las actividades de acarreo transfronterizas”.

Vale hacer mención, por último, que el miércoles 9 de agosto, de 9:00a.m. a 4:00 p.m. tendrá lugar en las instalaciones de Southwestern College en Otay Mesa (Gigantic Street 8100, Salón 4,500) un evento de información sobre los Reglamentos e Incentivos para la Transición Obligatoria de Camiones de Carga Cero Emisiones en California.

Básicamente, en el evento se darán a conocer detalles de cómo se llevará a cabo la transición de los vehículos de carga de combustión interna a eléctricos y se orientará cómo puede darse en forma gradual en 2025 y 2035.