SAN DIEGO.- Las comunidades subrepresentadas como la latina, asiática y otras son integradas al público que atiende la Cámara de Comercio Negra de San Diego (CSDBCC, por sus siglas en inglés) con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico inclusivo en todo el condado de San Diego, mediante los programas innovadores que ha ofrecido desde su fundación, informó Sharmila Hall.
La directora de operaciones, relató en entrevista que abrir sus puertas a la comunidad latina y otras subrepresentadas “se da por la visión de Donna Deberry, CEO de la CSDBCC, quien es especialista Diversidad e Inclusión, entonces desde arriba tenemos esa mentalidad”.
“Aunque la comunidad latina está más representada que la comunidad negra se ve tan afectada como todas las demás al momento de solicitar recursos o entrar a programas, las barreras culturales y lingüísticas nos afectan a todas las comunidades subrepresentadas, la escasez de modelos a seguir”,.
“Hablamos constantemente cómo en la comunidad blanca, desde pequeños, se les enseña cómo invertir, cómo hacer un negocio, cómo hacer tus impuestos, pero en las comunidades subrepresentadas esas enseñanzas no se nos dan ni en casa, ni alguna otra parte”.
Esta ha sido una de las razones por las que la Cámara “busca ser incluyente, y la comunidad latina es importante para nosotros”.
“La Cámara no es exclusiva, el nombre no es excluyente, buscamos trabajar juntos porque todos necesitamos de todos”.
Hall explicó que la Cámara cuenta con un Centro Urbano de Recursos Comerciales donde proporcionan programas educativos, totalmente gratuitos, para empresarios.
“No importa el nivel de desarrollo que tenga su empresa, ya sea que tengan una idea comercial y que no sepan cómo desarrollarla o que lleven 10 años con su negocio y lo quieran ampliar o escalar. De un extremo a otro tenemos seis cursos”.
El equipo que integra la Cámara se encarga también de organizar actividades para crear oportunidades de hacer Networking. “Queremos asegurarnos de que los negocios tienen apoyo entre sí, tenemos fuertes raíces en San Diego, nuestra junta directiva tiene muchos contactos con distintas corporaciones, con representantes del gobierno, todos ellos atienden en estos eventos y eso crea oportunidades para estos negocios chicos, que todavía no tienen las condiciones apropiadas, conozcan a personas que pueden cambiar el curso de sus negocios. Tenemos programas de mentores y de soporte en general para todos los negocios”.
“Todo con el fin de cerrar riqueza entre las comunidades, sabemos que la comunidad blanca tiende a ser la que tiene los puestos directivos en las corporaciones, son las empresas que se hacen ricas más rápido, y tenemos que la comunidad latina, negra, asiática y otras comunidades subrepresentadas no están teniendo las mismas oportunidades, que no están pudiendo invertir, ni escalar a la misma velocidad, queremos cerrar esa brecha y asegurarnos que estemos dando todo dentro de nuestras posibilidades para que esto suceda”.

Hall recordó que fue durante la pandemia cuando se dieron cuenta de que los comercios de la comunidades subrepresentadas se estaban quedando fuera de los programas de apoyo que el gobierno ofreció.
“La mayoría de los negocios con los que trabajamos en nuestra red no estaba recibiendo ningún tipo de ayuda, porque no tenía los documentos necesarios para poder aplicar, para calificar, nuestra CEO hizo una campaña con la que recaudó un millón de dólares en 60 días y luego devolvió todos estos recursos a esta comunidad de negocios que no calificó para el apoyo gubernamental. A raíz de eso y de que vimos una grave afectación a organizaciones y empresas de comunidades subrepresentadas decidimos desarrollar el Centro de Negocios Urbano”.
Desde ese Centro ofrecen diversos programas que permiten a los pequeños empresarios integrarse a la actividad digital y conocer las ventajas más importantes de ello.
“Contamos con el programa Digital Literature para fortalecer el que todos esos negocios familiares que no saben cómo llevar su información a los espacios digitales, no es migrar o hacer negocio en línea, sino ofrecer sus servicios y darse a conocer, ayudamos a que entiendan herramientas como Google My Business para hacer negocios, tener más recursos y más entendimiento; además, como parte de los beneficios, se les entrega una computadora a los graduados del programa, porque también vimos que muchos de los negocios no tenían un ordenador desde dónde operar o trabajar en línea”.
“Tras la experiencia con la pandemia, trabajamos en proteger con más herramientas a los emprendedores para que puedan enfrentar cualquier situación similar y que no pierdan su negocio ante una adversidad”.
“He visto el impacto de nuestros programas con casos memorables. Hubo una señora cuya idea de negocio era tener una estudio de fitness y ahora tiene cuatro en el Condado de San Diego, cuando veo que el impacto es real, que las personas entran y salen alcanzando metas, me hace sentir que nuestro trabajo es el correcto”, expresó Hall.
SAN DIEGO BLACK CHAMBER OF COMMERCE
Web: sdblackchamber.org
Dirección: 404 Euclid Ave, San Diego, CA 92114
Teléfono: (619) 269-9400