El logo de la campaña "Comienzo con Dignidad" y el llamado de Alliance San Diego en "Acompáñanos en el llamado a Estados Unidos a proteger los Derechos Humanos". Fuente de la imagen: San Diego Alliance.

SAN DIEGO.- “Cada año, más de 1 millón de personas son amenazadas o sujetas al uso de la fuerza por parte de las fuerzas del orden en los Estados Unidos”.

Lo anterior lo señala la organización San Diego Alliance en un documento en el que se refiere a su reciente campaña titulada “Start with Dignity” (Comienzo con Dignidad).

“El año pasado, 2022, fue el más mortifero”, advierte (y) “como resultado, más de 250,000 personas  resultan heridas y más de 1,000 mueren. En un año determinado, solo unos 10 agentes locales y estatales son condenados y ningún agente fronterizo federal ha sido nunca condenado por quitar una vida mientras estaba en servicio”.

Vale recordar que uno de los casos que más ha indignado a la comunidad Latina en la región San Diego fue el de Anastasio Hernández Rojas, quien perdió la vida el 28 de mayo de 2010, supuestamente como consecuencia causado por una arma letal tasser, tras un controversial arresto en el que habrían participado más de una decena de agentes de la Patrulla Fronteriza.

Sobre este incidente la propia organización ha escrito con anticipación: “Las inadecuadas políticas de uso de la fuerza y la extrema falta de rendición de cuentas han llevado a una cultura de violencia e impunidad dentro de la patrulla fronteriza que ha devastado a las comunidades fronterizas durante décadas”.

Y al dar a conocer la campaña, Alliance San Diego refuerza su punto de vista al respecto: “Este tipo de abuso e impunidad es únicamente estadounidense, posibilitado por un deficiente estándar de uso de la fuerza que viola el derecho humano internacional a la vida”.

“El estándar de los EEUU”, agrega, “permite que las fuerzas del orden usen la fuerza que un oficial cree que es “razonable”, en lugar de limitarla a la fuerza que es “necesaria y proporcionada”, que es el estándar internacional derivado de los tratados firmados y ratificados por los Estados Unidos”.

Al lanzar la campaña, la organización anticipó que lo hace “en respuesta una avalancha de violaciones de los derechos humanos, particularmente de comunidades de color, inmigrantes y miembros de la comunidad sin hogar”.

Se trata, define la organización defensora de los derechos humanos de los inmigrantes, de “una campaña binacional que pide a la Administración Biden honrar la dignidad de la vida humana al alinearse con los estándares globales de derechos humanos”.

“La campaña nos une a todos en un movimiento para “comenzar con dignidad”, iluminando el camino a seguir para leyes y políticas más inclusivas con un enfoque en abordar la brutalidad policial y el trato inhumano”.