CIUDAD DE MEXICO.- A mediados de agosto del año pasado, Maria Elena Giner y Adriana Reséndez, Representantes de Estados Unidos y México ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC, por sus siglas en inglés) firmaron, en Imperial Beach, el Acta 328.
El acta conocida como “Proyectos de Infraestructura de Saneamiento en San Diego, California para Implementación Inmediata y Desarrollo Futuro” fue firmada en conjunto con la llamada “Declaración de Intención para la Implementación de Proyectos de Saneamiento en la Región San Diego”.
Y en seguimiento a este compromiso binacional, se informó que el día de hoy lunes (8 de agosto), funcionarios de los gobiernos de ambos países, se reunieron en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores del país azteca.
La reunión fue encabezada por el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y la sede de la misma fue la Secretaría de Relaciones Exteriores del país azteca.

Se cumple un año del acuerdo
El diplomático estadounidense consideró, en este contexto, que al cumplirse el primer aniversario de la firma del Acta 328, (firmada en la ciudad de Imperial Beach) es un momento importante para revisar el progreso “y renovar nuestros compromisos internacionales”.
Además de los ya mencionados, participaron funcionarios que, en su mayoría, también estuvieron presentes en la reunión de agosto de 2022, anteriormente mencionada.
Se anunció que -tal como se había comprometido por parte de los representantes de ambos países- que de 16 proyectos de corto plazo que contempla el Acta 328, destaca la finalización de las obras de la planta de bombeo “PBCILA”.
En un comunicado de prensa se afirma que esta planta “capta los flujos de aguas residuales de la estación seca en el río Tijuana para desviarlos al sistema de saneamiento de la ciudad de Tijuana y evitar que crucen a territorio estadounidense”.
Y se anticipó que con el mismo propósito, a finales del presente mes de agosto se tiene programado el inicio de la licitación para la rehabilitación de la planta de tratamiento PB-Laureles 1.

“Avance en los proyectos”
Asimismo se adelantó que en la ciudad de Tijuana avanzan los proyectos de rehabilitación de colectores de aguas residuales, entre ellos la finalización de los trabajos del Colector Poniente y la Adquisición del material para obras del Colector Internacional.
Maria Elena Giner, comisionada de la IBWC de Estados Unidos afirmó: “Reconocemos la importancia de estos proyectos y el impacto que tendrán en la salud pública y las playas de nuestras comunidades a lo largo de la frontera”.
“Ampliar la Planta de Tratamiento Internacional es una prioridad absoluta”, reconoció la funcionaria estadounidense.

Fernández Samaniego (tercero de izquierda a derecha) y Roberto Velazco, jefe de la Unidad de América del Norte de la SRE,
al final en la gráfica. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.
“CONAGUA continuará apoyando”
Por su parte, Germán Arturo Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA, subrayó que en el marco del Programa de Inversiones Conjuntas de esa dependencia con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos “continuará apoyando con recursos federales la construcción de los proyectos identificados en el Acta 328”.
En esta revisión, enumeró el funcionario federal, se encuentra el proyecto de retiro y reuso de efluentes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Arturo Herrera y La Morita; la rehabilitación del Colector Internacional y las plantas de Bombero PB-1; Laureles 1 y 2 y Matadero.
Además de los funcionarios mencionados acudieron a esta reunión binacional: Roberto Velazco, jefe de la Unidad de América del Norte de la SRE, la Comisionada de México, Adriana Reséndez; el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Victor Daniel Amador Barragán y el secretario de Manejo, Saneamiento y Protección de Agua de Baja California, Armando Fernández Samaniego, entre otros.

Ellatinoonline.com