SAN DIEGO.- Medidas para reducir la migración irregular, ampliar vías legales de protección y facilitar un procesamiento seguro, ordenado y humano de los migrantes, son objetivos principales del gobierno de Estados Unidos.
Por ello, a través de un reciente programa llamado “Movilidad Segura” las personas refugiadas y en contexto de movilidad elegibles serán consideradas para una admisión legal.
Autoridades estadounidenses han establecido Oficinas de Movilidad Segura en algunos países de Suramérica y Centroamérica para asistir a los migrantes con las rutas legales para evitar riesgos asociados con la migración.
“En junio anunciamos la fase inicial de 6 meses de la iniciativa conocida por su nombre en español como Movilidad Segura, la iniciativa facilitará el acceso a la protección y otras vías legales de Estados Unidos y otros países a través del sitio web movilidadsegura.org y a través de las oficinas de Movilidad Segura la iniciativa ya está funcionando en Guatemala, Colombia y Costa Rica”, declaró Marta Youth, subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, a través de una transmisión en línea.
Más de dos mil millones dólares se han destinado a este programa y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios apoyan el proceso.
ELEGIBLES AL PROGRAMA
Actualmente, el programa de Movilidad Segura está abierto para personas de nacionalidad cubana, haitiana y venezolana en Colombia; en Guatemala para ciudadanos de dicho país; así como nicaragüenses y venezolanos que se encontraban en el territorio de Costa Rica antes del 12 de junio de 2023.
“El 24 de julio en esa fecha habríamos registrado cerca de 18,000 personas en Guatemala y Colombia a través del sitio movilidad segura.org y en Guatemala se han remitido ya más de 650 personas al programa de admisión de refugiados de los Estados Unidos, en Costa Rica se han remitido a más de 250 personas al programa de admisión de refugiados de los Estados Unidos y alrededor de 200 personas han sido remitidas a asentamientos en España”, reveló la subsecretaria de Estado.
Las personas elegibles también tendrán la oportunidad de ser consideradas para la admisión legal a países como España y Canadá.
A través del link https://movilidadsegura.org/ se pueden consultar las vías de admisión disponibles en función del perfil y necesidades del solicitante y todos los servicios son gratuitos.
ORIENTACIÓN EN FRONTERA MEXICANA
Por su parte, el gobierno de Baja California trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Migración y los gobiernos municipales para informar a los migrantes sobre el proceso de los trámites de asilo político en Estados Unidos a través del uso de la aplicación CBP One.
El propósito principal es evitar que caigan en engaños que pongan en riesgo sus vidas y sus patrimonios.
“La información que se está compartiendo sobre la aplicación CBP One y sobre todo el incremento del número de citas en Baja California ha permitido que fluya la población de los albergues”, concluyó Adriana Minerva Espinoza Nolasco, subsecretaria estatal de Asuntos Migratorios.