Las bandas de traficantes incitan a los migrantes a cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos, pues ven el fenómeno migratorio como un mercado muy lucrativo. Foto: Twitter USBPChiefSDC

TIJUANA.- Ante el incremento de cruces ilegales del 24% en toda la frontera entre México y Estados Unidos, y el aumento de 12 mil 902 a 15 mil 034 casos entre junio y julio pasados en la frontera Tijuana-San Diego, es decir, un incremento del 14 por ciento, de acuerdo a datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las autoridades de la ciudad de Tijuana anunciaron que intensificarán la campaña “No Cruces el Muro”.

El titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Enrique Lucero Vázquez, recordó que la única vía legal, regular, ordenada y segura, es a través de la aplicación CBP One, donde están disponibles 385 citas diarias por la Garita El Chaparral y desde su lanzamiento se han beneficiado más de 55 mil migrantes de 63 países.

Lucero Vázquez aclaró que la cifra incrementó debido a que, además de las bandas de traficantes, algunas personas incitan a los migrantes a cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos, pues ven en el fenómeno migratorio un mercado muy lucrativo.

Señaló que ante esta situación, personal de la DMAM está visitando albergues, principalmente de la zona norte y centro, para mantener activa esta información debido a la rotación de migrantes, quienes deben conocer las vías legales para solicitar asilo.