Con períodos crecientes de clima cálido y seco en San Diego, la temporada de incendios es ahora un potencial para la región durante todo el año. Foto: Archivo

SAN DIEGO – Reducir el impacto de situaciones potencialmente mortales, como incendios forestales, terremotos, grandes tormentas e inundaciones puede lograrse con planes de prevención y el conocimiento de programas, acciones y recursos que proporcionan las agencias especializadas a la población, y septiembre es un buen momento para involucrarse en el tema de forma activa por ser el Mes Nacional de Preparación para revisar los procedimientos de seguridad en el hogar y el trabajo

Ante los recientes eventos climáticos en la región, incluido un ciclón tropical y calor extremo, se ha emitido un llamado a la población desde la Oficina de Servicios de Emergencia (OES) , de la ciudad de San Diego a tomarse un tiempo y tomar medidas para estar preparada antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Mediante un comunicado, Christopher Heiser, director ejecutivo de la Oficina de Servicios de Emergencia de la ciudad, refirió que “los fenómenos meteorológicos extremos que hemos experimentado recientemente nos recuerdan que debemos tener un plan para emergencias y centrarnos en nuestra resiliencia climática”.

Prepararse para eventos impredecibles y fuera del control humano puede resultar complejo, sin embargo, existen herramientas que ayudan a lograrlo de la mejor manera:

ALERTAS TELEFÓNICAS

Alert San Diego, es un sistema de notificación para todo el condado que envía notificaciones telefónicas a residentes y empresas en áreas de impacto esperado o real por un evento emergente o desastre, se puede registrar en readysandiego.org

CONTRA INCENDIOS

Con períodos crecientes de clima cálido y seco en San Diego, la temporada de incendios es ahora un potencial para la región durante todo el año. El Departamento de Bomberos y Rescate de San Diego recomienda conocer y aplicar la guía “Ready, Set, Go!”, se trara de un plan de acción que proporciona información, listas de verificación y sugerencias para estar preparados en caso verse ante la amenaza de un incendio importante.

CALIFORNIA, UNA ZONA SÍSMICA

Al ubicarse sobre dos placas tectónicas, California es una zona de alto riesgo de terremotos, los cuales pueden ocurrir sin previo aviso, provocar lesiones y daños a propiedades y carreteras. El estado ofrece una Guía que ayuda a prepararse y determinar qué hacer después de que ocurra un terremoto.

¡AGUAS! CON EL AGUA

Personas que viven o trabajan en áreas bajas de las represas podrían verse afectadas si una represa falla debido a un terremoto u otra catástrofe pueden tomar precauciones y seguir recomendaciones que la ciudad hace, además de considerar los mapas de tarifas de seguro contra inundaciones e información del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones, un tema que corresponde también a residentes de áreas cercanas a la costa, a lo largo de ríos y arroyos y en áreas bajas.

INFORMACIÓN, UN VALIOSO RECURSO

·        Revisar los planes de emergencia personales (https://www.sandiego.gov/oes/plan)

·        Crear un kit de suministros de emergencia (https://www.sandiego.gov/oes/kit)

·        Mantenerse informado (https://www.sandiego.gov/oes/informed)

·        Involucrarse con grupos y organizaciones comunitarias es otra medida que puede tomarse, durante todo el año, para mantener segura a la familia, las mascotas, los hogares y los negocios (https://www.sandiego.gov/oes/getinvolved).