Los manifestantes, luego de que no fueran recibidos por la legisladora. Foto: Horacio Renteria/ElLatino San Diego.

SAN DIEGO.- “Alto al fuego, alto al fuego, los niños están muriendo. No puede ser más terrible; cese al fuego; la voz de la paz debe prevalecer”.

Con vehemencia decenas de miembros de la organización “Jewish Voice for Peace San Diego” cantaron demandando la intervención de la Representante Sara Jacobs, pero pese a que acudieron a su oficina y tocaron su puerta, nadie les respondió.

Al interior se encontraban mujeres y hombres que acudieron en grupos de tres portando cartulinas con significativos mensajes: “Detengan el genocidio de los palestinos”, “Judios por las vidas de los palestinos”, ¡Alto al fuego ahora! y “Nunca más, para nadie”, entre otras consignas.

Oren Robinson, primero de izquierda a derecha, con la carta que leyó, bajo el brazo. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Llevando una carta que leyó con énfasis Oren Robinson, miembro de Jewish Voice for Peace San Diego”, luego de que nadie respondiera al llamado los manifestantes demandaron que la legisladora adopte “una postura pública inmediata” de exigencia al “fin del genocidio en Gaza y firme la resolución de alto al fuego”.

Vale hacer mención que esta no es la primera ocasión que los miembros de la organización de ascendencia judía le solicita a Jacobs su intervención, pues hace dos semanas le entregaron, de manera simbólica pero con un claro mensaje de reproche por lo que consideran inacción, “una piedra por cada tres vidas que se han perdido” en la guerra Israel-Palestina.

Los manifestantes en los momentos en que se organizaban para la expresión pública. Foto: Horacio Renteria/El Latino San Diego.

Robinson afirmó que desde entonces, esa cifra se ha más que duplicado”.  

Por su parte, la Representante Sara Jacobs, quien desde que inició el conflicto bélico en Medio Oriente, ha sido continuamente cuestionada por su postura por diversas organizaciones por su postura.

En su cuenta de Facebook, Jacobs, quien representa al Distrito 51 de California, destacó que en conjunto con la Representante Laura McILvain:

“Y haciendo eco de los llamados de las Naciones Unidas y organizaciones humanitarias de todo el mundo, insta a Israel a reconsiderar su  aviso de evacuación de 1.1 millones de personas del norte de Gaza, incluidos civiles palestinos, trabajadores humanitarios y todos aquellos refugiados en instalaciones de las Naciones Unidas”.

Al inicio del conflicto, la también fundadora y presidenta del Caucus de Protección de Civiles en Conflictos ante la Cámara de Representantes, afirmaría entonces:

“Condeno el ataque imperdonable de Hamás contra civiles israelíes y creo firmemente que Israel tiene derecho a defenderse. Mi familia todavía está en Israel, así que solo puedo imaginar el dolor y la ira que sienten las familias de los rehenes en este  momento y entiendo la urgencia del gobierno israelí de responsabilizar a Hamás y recuperar a los rehenes sanos y salvos”.

La Representante del Distrito 51 de California, Sara Jacobs, durante del fondo de cuidado a la salud frente al Capitolio en Washington, D.C. Fuente de la foto: Cuenta de facebook de la legisladora.

Critican apoyo del
gobierno de EU a Israel

Pero Lily Ostrer, integrante de Jewish Voice for Peace San Diego, consideró que ¨el gobierno de Estados Unidos está permitiendo las atrocidades del gobierno israelí enviando miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses y prometiendo apoyo general y cobertura internacional para cualquier acción emprendida por el gobierno israelí. Los judíos de San Diego dicen no en nuestro nombre”.

Hace poco menos de una semana, el 27 de octubre reciente, partidarios de los derechos humanos de los palestinos, convocados por la Coalición de San Diego por Palestina, se manifestaron en la Convención del Partido Demócrata del condado de San Diego efectuado en la ciudad de Escondido.

En términos generales, los manifestantes demandaron que “los funcionarios electos se unan al llamado a un alto inmediato al fuego en Gaza y el fin del asedio impuesto por Israel”.

También argumentaron entonces que la cifra de muertos en Gaza continúa aumentando “a medida que los ataques aéreos matan a más de 8,000 palestinos, incluidos más de 2,500 niños”.

Parar el genocidio en Palestina, una demanda prevaleciente en las consignas de las (los) manifestantes. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.