Esta firma tuvo lugar en el marco de la quinta conferencia binacional Re:Border “Designing Oportunidades”. Foto: Cortesía UABC

TIJUANA.- Como símbolo de la visión compartida de trabajo colaborativo entre las personas que habitan en San Diego y Tijuana fue firmada la “Declaratoria de Interdependencia” por la presidenta de la SDSU, doctora Adela De la Torre; el presidente de la Junta Directiva de Southwestern College, doctor Roberto Alcántar; el rector de la UABC Luis Enrique Palafox Maestre; la directora del Departamento de Estudios Sociales de El Colef, doctora María del Rocío Barajas Escamilla.

Su autor, el doctor Bruce Appleyard, catedrático de la SDSU, especificó que este documento enmarca el trabajo conjunto para encontrar soluciones a problemáticas como la migración, transporte, infraestructura, resiliencia costera y climática, entre otras. Además, esta declaratoria compromete a colaborar para promover la educación, el crecimiento económico, la protección ambiental, así como los derechos y el bienestar de la ciudadanía; junto con él también firmaron Laura E. Araujo Moreno, directora Capital Mundial del Diseño 2024 San Diego-Tijuana (WDC, por sus siglas en inglés) y la doctora Claudia Rivera, catedrática de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Esta firma tuvo lugar en el marco de la quinta conferencia binacional Re:Border “Designing Oportunidades”, la cual explora problemas regionales claves y soluciones innovadoras para la región fronteriza de Baja California y California. Fue organizada por la UABC y la San Diego State University (SDSU), junto con otros órganos e instituciones de México y Estados Unidos.

En el programa de Re:Border también se incluyeron sesiones de trabajo simultáneas con temáticas como: política económica, desarrollo e infraestructura, relaciones transfronterizas, inclusión social, acceso a la educación, cultura fronteriza y desarrollo de la fuerza laboral, entre otras.

Durante la ceremonia inaugural, la presidenta de la SDSU, doctora Adela de la Torre, en su mensaje destacó que esta región fronteriza comparte la cultura, la tierra, incluso el aire y el mar. Agregó que las personas no se ven limitadas por una frontera para vivir o trabajar. “La colaboración binacional no solo es clave para el éxito de la conferencia, sino para el éxito de nuestro futuro”, manifestó.

Por su parte, el rector de la UABC, expuso que el impacto que tiene esta reunión anual reside en su constante preocupación por los temas que afectan a esta región binacional, como son el agua, la salud pública y mental, la innovación, entre otros.