CHULA VISTA, CA.- HabĆan sido invitadas a una exposición,Ā sin proponĆ©rselo, su hija Suzzette pronunciarĆa las palabras que a la postre serĆan mĆ”gicas e impulsarĆan a su madre con lo que hoy es: Una exitosa emprendedora.
āElla me dijo mamĆ” por quĆ© no enseƱas tus vestidosā, relató la seƱora Norma Alicia Solares fundadora del negocio que, recordó, inició en el aƱo 2007: NormaliciaS Treasures .
āLo iniciĆ© a base de que mi hija, Suzzette, hacĆa coreografĆas de baile, de quinceaƱera. Y pues a mi la verdadā, reconoció, āno se me habĆa ocurrido hacerlo como negocio, porque sĆ era algo que me gustaba mucho hacer vestidosā.Ā
Entonces le dirĆa decidida, recordó: āpues vamos a hacerlo y ya de ahĆ empezó, y emprezaron pasarelas y hacer vestidos y mĆ”sā¦Y asĆ fue como empecĆ©ā, en un claro paso al mundo de las emprendedoras.
Pero la empresaria tiene un objetivo que rebasa sólo la venta de sus creaciones. El negocio permite āayudar a las jóvenes quinceaƱeras a escoger sus vestidosā.
āEn las tiendas, parecen uniformesā
Y pasa la seƱora Norma Alicia a detallar la importancia de asistir y orientar a las quinceaƱeras y sus familias en ese momento tan significativo en su vida: āmuchas veces no encuentran el vestido apropiado, porque en las tiendas parecen uniformes. Son todos los vestidos iguales. Entonces vienen conmigo y ellas traen su propia idea; su propio vestido. Se les diseƱa y se hace el vestido como ellas lo quieren; se les hace al gustoā.
āTambiĆ©n hago vestidos para prom, para novia y tambiĆ©n tienen otras opciones, (pues) trabajo con unas compaƱĆas de catĆ”logos, si lo quieren rĆ”pido, pues nomĆ”s se ordena y tambiĆ©n les ayudo en esoā, dijo en entrevista previa a que hiciera el corte del listón inagurual de su espacio en Celebrando Latinas Boutique.
Momento de gran felicidad y orgullo para los padres de la QuinceaƱera
Tradicionalmente, los padres en Estados Unidos, en su mayorĆa trabajadores migrantes, hacen un gran esfuerzo para hacerles las quinceaƱeras a sus hijas y para ellos es uno de los grandes momentos de felicidad y orgullo, afirma el reportero.
āExactamenteā, responde con absoluta convicción producto de su experiencia en este ramo Norma Alicia, quien agregó: āy con tantas quinceaƱeras, pues ya los estadounidenses hacen su āSweet Sixteenā (Dulce 16 aƱos), tambiĆ©n. Y la comunidad Filipina tambiĆ©n la tienen, le llaman ellos debutante y ellos la hacen cuando las muchachas cumplen los 18 aƱosā, mencionó a manera de ejemplo.
Imitan nuestra tradición
Y fue mĆ”s precisa la entrevistada al aclarar que āsĆ lo han hecho los estadounidenses (angloamericanos) desde hace muchos aƱos, pero no como hoy, porque les ha gustado cómo se hace la quinceaƱera. Entonces ya (incluso, la celebración) de su āSweet Sixteenā la hacen como una quinceaƱera tambiĆ©nā.
āAnteriormente sólo era āSweet Sixteenā, una fiestecita en casa y ya pero ahora ha crecido muchoā, destacó Norma Alicia Solares .
āLo que son los 15 aƱosā, resaltó, āestĆ” en la tradición mexicana original (y los latinos en Estados Unidos, en general); es que a esa edad, las muchachas empiezan a dejar de ser niƱas para convertirse (en una mujer adulta) y es dar gracias a Dios, (pues) somos muy católicos los hispanos, y es (el motivo) de ir a la iglesia, de dar gracias a Dios por haberlas dejado vivir hasta los 15 aƱosā.Ā
Pero su nieta Leilani Sivoney GonzÔlez describe lo que para ello significó esta celebración cuando cumplió los 15 años:
āRelación con Dios y mi familiaā
āPara mi me significa mucho y el amor de mi familia tambiĆ©n. Ese dĆa es muy especial porque tengo una relación con Dios y con mi familia.Ā Lo que dijo mi abuela es muy importante en la visión de los mexicanos, sobre el significado de los 15 aƱos.Ā Es un dĆa para ser mĆ”s mujer tambiĆ©n y tener mĆ”s confianzaā (en si mismas).
Al insistir en que la QuinceaƱera ātiene un significado muy especialā, la joven recordó que vinieron muchos miembros de su familia que viven en MĆ©xico y yo me sentĆ muy feliz y agradecida por tener y disfrutar mi vida de manera tan especialā.
Le da la bienvenida
Posteriormente, Fanny Miller, fundadora del colectivo Celebrando Latinas Boutique, Presidenta de El Latino San Diego Newspaper y creadora del macro-evento Celebrando Latinas, dio la bienvenidaĀ
āTe queremos felicitar y agradecer por ser parte de este equipo. Y para nosotros es realmente un honor tenerte, con tan bellos productos que tienes y sabemos que todavĆa les vas a dar mucha felicidadā, expresó Miller.
Por su parte, la fundadora hace 14 aƱos de NormaliciaS Treasures, dijo: āMuchas gracias a ti y a Celebrando Latinas Boutique por permitirme ser parte de este equipo, ha sido muy bueno para mi. Espero que para las demĆ”s personas sea tambiĆ©n muy exitosoā, puntualizó la emprendedora Solares.
Si desea el lector constatar la belleza de estos vestidos, puede acudir a Celebrando Latinas Boutique en 1105 Broadway St., #206, en Chula Vista, CA 91911, o solicitar informes al (619) 253-2605.