SAN DIEGO.- “Es muy importante para nosotros seguir promoviendo y resaltando nuestras tradiciones de nuestros paises y más a nuestros hermanos inmigrantes que no pueden salir ir a celebrar a sus paises”.
La anterior respuesta la ofreció Salvador Candia, presidente de Herencia Hispana California a la pregunta de por qué considera relevante que se continúe celebrando a las comunidades latinas en Estados Unidos.
“Por eso es la importancia hacer estas celebraciones y también para nuestros hijos/hijas vean la importancia de nuestras celebraciones en este maravilloso país”, dijo.
Candia, quien a principios de febrero obtuvo su residencia legal tras haber permanecido 20 años como indocumentado, llevó a cabo el 15 de septiembre reciente el evento de las Fiestas Patrias de México y Centroamérica, efectuado de las 6 a la 1:00 p.m.
“Fortalece a nuestras comunidades”
La Ceremonia del Grito de México corrió a cargo del Cónsul Adscrito Mario Figueroa “y de Centroamérica por nuestros hermanos (as) de Guatemala (Gladys Romero), Nicaragua (Diego Martínez), Costa Rica (Herminio González), El Salvador (Manuel Flores) y Honduras (Mónica Cartagena), recordó el entrevistado.
“Fue un éxito porque cada año le damos un toque diferente al programa, los himnos nacionales, la gastronomía, nuestra música y lo más importante esto fortalece a nuestras comunidades, la unidad, la hermandad entre países y culturas hispanas”, destacó.
“Trabajar para sacar adelante a nuestras familias”
A la pregunta de qué considera que debemos hacer la comunidad hispana de California y San Diego para enfrentar el impacto económico, moral y sanitario causado por la pandemia de COVID-19, indicó: “Lo que debemos hacer es trabajar para sacar adelante a nuestras familias”.
Respecto al tradicional Festival Internacional Mes de la Herencia Hispana 2022 dijo que tendrá lugar el sábado 8 de octubre en 373 Park Chula Vista, siendo “nuestro Mariscal Internacional David Faitelson, quien trabaja como comentarista de la agencia de noticias ESPN y Fútbol Picante”. Y adelantó que “nuestros Emajadores de cultura hispana van a ser Los Xolos de Tijuana”.
El Mes de la Hispanidad se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre y se estableció por vez primera en el año de 1968, con duración de una semana a través de una legislación aprobada por el entonces presidente Lyndon B. Johnson y que extendiera a un mes el ex presidente Ronald Reagan, dos décadas después.