Es una muestra comisariada por la artista coreana-estadounidense Jennifer Kim Sohn.

SAN DIEGO.- El Museo Internacional Mingei exhibirá, del 25 de marzo al 15 de octubre de 2023, 25 Million Stitches: One Stitch, One Refugee, una muestra comisariada por la artista coreana-estadounidense Jennifer Kim Sohn, con sede en Sacramento, a través de la cual crea conciencia sobre la inconmensurable cantidad de refugiados desplazados en todo el mundo, al contar y reconocer a cada persona desplazada con una puntada cosida a mano.

Se trata de un proyecto comunitario que arroja luz sobre el número aproximado de refugiados, estimado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El Museo informó que Kim Sohn “ busca sensibilizar al público sobre el problema mundial de los refugiados al revelar visualmente su número en paneles de muselina bordados”.

En la muestra, más de 2000 paneles se combinan verticalmente para crear 408 banderas suspendidas del techo, lo que permitirá a los visitantes caminar a través y alrededor de ellas, experimentando una experiencia inmersiva y emocional.

“El objetivo de este proyecto comunitario y exhibición es ayudar a las personas a ver a los refugiados como nuestros vecinos y compañeros humanos en lugar de una amenaza para nuestros recursos limitados”, dice Jennifer Kim Sohn.

Manos de todo el mundo

Inicialmente, Kim Sohn planeó hacer toda la costura ella misma, pero luego decidió abrir el proyecto a la comunidad internacional, haciendo que el proyecto no sólo fuera más factible sino también más atractivo.

Kim Sohn y su apasionado equipo de voluntarios reunieron a 2300 grapadoras de los 50 estados y 37 países de todo el mundo.

Cada panel es único, con diferentes técnicas de costura y expresiones creativas.

Algunos documentan narrativas personales de la migración y otros muestran solidaridad con los refugiados.

Entre quienes contribuyeron con paneles cosidos a mano hay víctimas relativamente cercanas del incendio de Paradise en California, refugiados en el otro lado del mundo, estudiantes de cinco años, jubilados.

Poder unificador de la artesanía

Barbara Hanson Forsyth, curadora senior de Mingei, refirió que “25 Million Stitches no sólo será una exhibición visualmente deslumbrante y socialmente resonante, sino que también muestra el poder de la artesanía para unir a las personas y abordar lo que históricamente ha sido un tema divisivo”.

“Al seleccionar la costura, una artesanía tradicionalmente femenina, como medio, Kim Sohn hace que la enormidad de la crisis de los refugiados sea identificable y accesible para todos los públicos. Es diferente de las exposiciones anteriores de Mingei, pero no podría ser más relevante para nuestra misión”.

Ya sea que los participantes sean nuevos en la costura o artistas experimentados en fibra, el resultado final es cualquier cosa menos simple: ejemplifica el poder de la artesanía para persuadir de una manera cautivadora.

“Los paneles, suspendidos del techo, envuelven a los espectadores, creando una sensación de grandeza cuando se ven juntos y empatía al ver cada panel cosido individualmente. El abrumador mensaje de solidaridad y esperanza invoca un sentido de unidad logrado a través de la colaboración”.