SAN DIEGO.- Hasta $25,7 millones adicionales podría recibir el Condado de San Diego luego de ser elegido entre los once condados y ciudades para recibir financiamiento a través del “Programa piloto de incentivos provivienda”.
El Condado comunicó que dicha designación se da luego de comprometerse “a construir más viviendas, más rápido”, con lo que reciben puntos adicionales para los programas estatales de financiación de vivienda.
“La designación se otorga a ciudades y condados que implementan políticas de zonificación y uso del suelo que favorecen el desarrollo, aceleran los plazos de producción de viviendas, reducen los costos de vivienda y producción, y brindan subsidios financieros y es otra herramienta para abordar las necesidades regionales de suministro de viviendas asequibles”.
Plan de vivienda para contrarrestar la crisis
De acuerdo a información proporcionada por el Condado, en los últimos años se han tomado numerosas medidas “para agregar viviendas asequibles y luchar contra la crisis de la vivienda. Actualmente se está trabajando para construir un Plan de vivienda, para responder a la crisis de la vivienda”.
Durante el pasado mes de abril, la Junta de Supervisores del Condado dio a conocer que puso a disposición $25 millones para desarrollos de viviendas asequibles a través del Fondo Fiduciario de Viviendas Innovadoras del Condado, administrado por los Servicios de Vivienda y Desarrollo Comunitario del Condado.
10 mil viviendas para 2030
Refieren además que “en octubre de 2022, el Condado anunció el objetivo de trabajar con la Ciudad de San Diego para construir 10 mil viviendas asequible para 2030 en terrenos de propiedad pública”.
Se detalló también que ”en un proyecto único en su tipo para el Condado, utilizó su propiedad excedente para transformar un lote vacío para viviendas asequibles dirigidas a personas de bajos ingresos”.
“Más allá de financiar el desarrollo de unidades de vivienda, el Condado está agilizando los procesos de obtención de permisos” afirman en un comunicado, “brindando exenciones de tarifas de ADU y planes de ADU preaprobados, trabajando para identificar áreas donde se puede incentivar el desarrollo de viviendas y tomando otras medidas para facilitar su construcción”.