SACRAMENTO, CA.- La falta de vivienda continúa creciendo en el llamado ‘estado dorado’ y a nivel nacional, “California ha encabezado la lista de personas sin hogar durante más de una década”.
Lo anterior de acuerdo con cifras validadas por el Instituto de Políticas Públicas de California (Public Policy Institute of California, PPIC, por sus siglas en inglés).
Destaca en este sentido el reporte del instituto mencionado un dato relevante: “A partir de 2022, el 30% de todas las personas sin hogar en Estados Unidos, residía en el estado de California, incluida casi la mitad de todas las personas sin refugio (115,491 en California; 233,832 en los EE.UU.).
Como una referencia adicional conforme al indicador USAfacts.org en 2022, había alrededor de 582,000 personas experimentando falta de vivienda ‘homelessness) en los Estados Unidos, y de ellos poco menos de la mitad, carecería de un refugio en dónde guarecerse.
Recuerda la fuente de información e investigación que en enero de cada nuevo año el gobierno federal realiza un conteo conocido como “Point In Time o PIT” (Punto en el Tiempo) de la cantidad de personas que viven en las calles por carecer de un hogar.

Acuden a la sede del Capitolio
Por todo lo mencionado anteriormente tiene especial relevancia la conferencia de prensa que 13 alcaldes de las ciudades consideradas como las más importantes del estado, ofrecieron la mañana de hoy en la sede del Capitolio en Sacramento.
Otro hecho significativo es que la llamada Coalición Bipartidista la preside el alcalde de San Diego, Todd Gloria, una ciudad que como es sabido ha crecido de manera alarmante la proliferación de ‘homeless’, un fenómeno social que por décadas los gobiernos locales permitieron que creciera.
Se dio a conocer de entrada que los alcaldes “se unieron para pedir a los líderes estatales que aumenten los fondos a través del programa de Vivienda, Asistencia y Prevención de Personas sin Hogar (HHAP) y que lo hagan permanente”.

Piden $2,000 millones por año
Se anticipó que el gobernador de California, Gavin Newsom, publicó la semana anterior a la reunión de hoy, la revisión del presupuesto estatal, que mantiene el financiamiento del programa HHAP en $1,000 millones y solo se compromete por un año adicional.
A ello, los alcaldes solicitan a los líderes estatales que dupliquen los actuales fondos a $2,000 millones al año y que el programa se mantenga.
Se indicó asimismo que los jefes de gobierno municipales solicitaron financiamiento para todas las solicitudes en la ronda actual del programa Homekey (que se podría traducir como llave de la casa), que brinda -se dijo- financiamiento estatal a los gobiernos locales para establecer rápidamente nuevas viviendas a través de modelos de entrega rápida.
Vale hacer mención que se trataría de conversiones de hoteles, moteles, viviendas prefabricadas o edificios multifamiliares y propiedades comerciales para las personas sin hogar o en peligro de perderlo, muchas de las cuales aún están siendo afectadas por el COVID-19.
Luego de solicitar por parte de los líderes estatales “un compromiso continuo para abordar la falta de vivienda” en el estado, indicaron que las ciudades de California “han utilizado fondos estatales para personas sin hogar, (sirviendo) a 121,750 personas atendidas que carecen de vivienda, establecer 15,755 nuevas camas y crear 5,101 viviendas nuevas a través de Homekey”.

“Debe ser tratado con la urgencia que esta crisis merece”
El alcalde de San Diego, Todd Gloria, afirmó: “Hoy, los alcaldes de las grandes ciudades de California se unieron en nuestro pedido de financiamiento estatal continuo y permanente directo a las ciudades para que podamos continuar ayudando a las personas y familias sin refugio a salir de los campamentos peligrosos y encaminarse hacia la vivienda”.
Y enfatizó que “este problema debe ser tratado con la urgencia que esta crisis merece en todos los niveles de gobierno, y estamos comprometidos a colaborar con el estado, los condados y otras ciudades para garantizar que todos estemos produciendo resultados”.
La alcaldesa de la ciudad de Los Ángeles, Karen Bass, coincidió en que las grandes ciudades de California están en la primera línea de la crisis de personas sin hogar “y nuestra principal prioridad debe ser enfrentar la emergencia de personas sin hogar con la urgencia que requiere”.
Sobra recordar que la ciudad de Los Ángeles ocupa el primer lugar, aún después de Nueva York, en este nada grato renglón social.

“5000 personas durmiendo en nuestras calles”
Pero también resaltó la declaración del alcalde de San José, Matt Mahan, quien recordó que la ciudad que encabeza “tiene 5,000 personas durmiendo en nuestras calles cada noche”.
“La asequibilidad de la vivienda, la falta de vivienda, la salud mental y el abuso de sustancias siguen siendo las principales preocupaciones de los residentes de Irvine, California y más allá”, dijo la alcaldesa de Irvine, Farrah N. Khan, que aunque no está en la lista del mayor número de ‘homeless’, sí es un acertado comentario que abarca a todas las ciudades del estado.

El 64% se concentra en 6 ciudades
Un dato adicional en el tema es que el 64% de la población ‘homeless’ en California residía en 6 ciudades. conforme a la evaluación del año pasado del U.S. Department of Housing and Urban Development (Departamento de vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos
Dichas ciudades fueron en el orden: Los Ángeles con el 38%, San José con el 5.8%, Oakland, con el 5.7%; Sacramento, con el 4.9% y San Francisco con el 4.5% del total.
Los alcaldes y las 13 ciudades invitados son los siguientes:
San Diego Mayor Todd Gloria, chair of Big City Mayors
Los Angeles Mayor Karen Bass
San Jose Mayor Matt Mahan
San Francisco Mayor London Breed
Fresno Mayor Jerry Dyer
Sacramento Mayor Darrell Steinberg
Long Beach Mayor Rex Richardson
Oakland Mayor Sheng Thao
Bakersfield Mayor Karen Goh
Anaheim Mayor Ashleigh Aitken
Riverside Mayor Patricia Lock Dawson
Irvine Mayor Farrah Khan