Los rescatistas trabajan contrarreloj buscando que aparezca con vida los 5 pasajeros. Fuente de la foto: Perfil.com

TERRA NOVA, CANADA.- Sin duda, en ocasiones, el destino puede jugar con los planes y ponernos en dilemas que superan la realidad.

Hace apenas unas semanas, la empresa turística estadounidense OceanGate Expedition a formar parte de las Misiones 3 y 4 con la oferta de que podrían observar, en la profundidad del mar (al norte del Océano Atlántico), las ruinas del gigantesco Titanic, que se hundió el 15 de abril de 1912, luego de chocar con un iceberg, resultando en la muerte de la mayor parte de los pasajeros y la tripulación.  

Hoy la historia  parece tocada por una extraña maldición, pues el barco sumergible Titán, en el que viajaban cinco importantes hombres de empresa y amantes de la aventura, y el cual, de acuerdo a los datos disponibles, partió a las 4 a.m.  del sábado 17 de junio del punto de salida (St. Johns en Newfounland) se encuentra desaparecido y las horas parecen contadas e interminable, pues el plazo para que se suspenda su búsqueda es de 4 días; es decir, que el tiempo ultimátum comienza a terminarse y hasta el momento nada se ha sabido sobre su paradero y las condición de sus pasajeros.

Cuatro de los 5 hombres que se encuentran a bordo del submarino hasta ahora perdido. De izquierda a derecha: Stockton Rush, Hamish Harding, Shahzada Dawwod y Paul-Henry Nargeleot.Fuente de la foto: CTV News.ca

¿Quiénes lo abordaron?

Se anticipó que en el submarino en el que viajaban el multimillonario Harmish Harding, de 58 años, quien ya ha viajado en una misión especial,  el empresario británico  Shahzada Dawood (de 48) y su hijo Suleman Wood (de 19), Paul-Henry Nargeolot (de 77), un ex miembro de la naval francesa y Stockton Rush, quien ya había viajado a bordo del sumergible, el año pasado.

También se dio a conocer que rescatistas de la Guardia Costera de Canadá y de Bostonh trabajaban contrarreloj buscando el submarino frente a la Isla de Terranova (en Canadá) y se adelantaba que la embarcación se encontraría a unos 3,800 metros de profundidad, donde actualmente se localizan los restos del Titanic.

Un dato significativo en torno al incidente es que un noticiero de televisión nacional un contraalmirante de la Marina de Estados Unidos estimó que las cinco personas contaban con alrededor de 72 horas de oxígeno, aunque la empresa informó que el sumergible cuenta con 96 horas del vital elemento.

ACTUALIZACION: Sin embargo, fuentes afirmaron esta mañana de miércoles que el oxígeno disponible era de menos de 40 horas y las probabilidades de localizarlos comenzaban a agotarse.

Trascendió asimismo que para tratar de establecer comunicación con los ocupantes de la embarcación, las autoridades emplean la red de internet Starlink, propiedad del famoso empresario Elon Musk.