SAN DIEGO.- Tras la publicación de un informe que destaca los datos relacionados con la violencia armada en el condado de San Diego, el cual describe recomendaciones para reducir esta violencia, el próximo 18 de julio se presentará a la Junta de Supervisores un plan de trabajo, utilizando las recomendaciones de Health Assessment and Research for Communities (HARC), para avanzar en las actividades de reducción de la violencia armada.
El Informe, elaborado por HARC, incluye los resultados de más de 18 meses de trabajo con líderes comunitarios y gubernamentales.
De acuerdo al informe, entre 2017 y 2021, más del 70 % de las muertes relacionadas con armas de fuego en el condado de San Diego fueron suicidios y más del 28 % fueron homicidios. El informe detalla las poblaciones más afectadas por muertes, lesiones y delitos relacionados con armas de fuego, incluida la edad, la raza y la ubicación geográfica.
Las recomendaciones del informe incluyen estrategias de prevención e intervención adaptadas a poblaciones específicas con mayor riesgo de violencia, como desarrollar y compartir materiales de prevención del suicidio, violencia doméstica y de pareja, y trabajar para cambiar las normas sobre la violencia armada a través de programas de divulgación. También destaca la necesidad de asociarse con agencias que ofrecen candados gratuitos para armas.
En el informe también se menciona la mejora de los servicios de prevención comunitarios, incluida la expansión de los programas centrados en los jóvenes, como programas de tutoría y extracurriculares. También se destaca como recomendación la creación de alianzas entre los hospitales de trauma y las organizaciones comunitarias que conectan a los pacientes de violencia armada y sus familias con los servicios de recuperación.
El compromiso y la colaboración de la comunidad son fundamentales para muchas de las recomendaciones. Se recomienda la coordinación continua con un Grupo Asesor Comunitario para la Reducción de la Violencia Armada y la organización de eventos de creación de redes para las organizaciones comunitarias que trabajan para reducir la violencia armada.