SAN DIEGO.- Amenazas o acosos han sufrido la gran mayoría de los funcionarios electos en el Condado de San Diego durante su labor, intimidaciones que en algunos casos son recurrentes cada mes, así lo reveló un estudio publicado por la Universidad de San Diego (USD por sus siglas en inglés).
La investigación llamada “How Scared Are You?: Mapeo del Entorno de Amenazas de los Funcionarios Electos de San Diego” fue realizada por el Laboratorio de Violencia, Desigualdad y Poder de USD.
Más de 300 servidores públicos fueron entrevistados para realizar el informe entre ellos alcaldes, supervisores del condado así como integrantes de concejos municipales y de juntas escolares.
“Hemos visto en todo el país y en el mundo un incremento de amenazas y acoso tanto verbales como físicos directamente hacia los funcionarios públicos”, informó Rachel Locke, directora del Laboratorio de Violencia, Desigualdad y Poder.
Los ataques son basados en la identidad de una persona, su opinión política, su raza o lugar de origen.
La investigación reveló que las mujeres reciben un mayor tipo de amenazas comparadas con los hombres.
Además, la mitad de los encuestados ha considerado dejar el cargo público por los hostigamientos recibidos directamente o a través de internet.
“Estamos preocupados por lo que esto significa para nuestra democracia, para la habilidad de las comunidades para poder gobernarse de forma independiente y estamos curiosos sobre cómo este fenómeno global y nacional está afectando o no nuestra comunidad aquí en San Diego”, recalcó Rachel Locke.
El Laboratorio de Violencia junto con el Instituto de Participación Cívica Civil de la universidad también analizaron miles de publicaciones en redes sociales como parte del estudio.
El informe completo y posibles soluciones a la problemática se pueden consultar en el link https://www.sandiego.edu/peace/institute-for-peace-justice/violence-inequality-power-lab/san-diego-threats.php