WASHINGTON, D.C.- “El creciente número de ilegales que atraviesan la frontera suroeste no tiene precedentes”, aseguró aquí el Comisionado Adjunto de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Roberto Pérez.
En una Mesa Redonda que se presentó en la Cumbre Internacional de Fronteras, el funcionario federal señaló que la inmigración que se está internando actualmente a Estados Unidos “es diferente a todo lo que hemos visto antes, ya que la mayoría viajan como familias con niños”.
Haciendo uso de las cifras, Pérez ejemplificó que “sólo en el mes pasado (de mayo), se arrestaron a 144 mil inmigrantes a lo largo de nuestra frontera sur (pero) más de 100 mil de ellos, en el mes, fueron niños y familias”.
Mientras tanto, en plena campaña en busca de su reelección, el presidente Donald Trump ha estado empleando la psicología intimidatoria y del miedo para presionar a México y los países centroamericanos, bajo la advertencia de iniciar una deportaciones masivas de indocumentados.
Doblega a gobierno de México
Luego de doblegar al gobierno de México con la amenaza de aplicación del 5% de aranceles escalonados a cambio de que reciba a los solicitantes de asilo como “tercer país seguro”, interpretado por los expertos como cambio de migrantes por aranceles.
Sin embargo, el Ejecutivo federal hace escasas semanas (en la segunda semana de junio) continuó con sus amenazas al advertir que el domingo 23, (Agentes del ICE) “comenzarán a deportar a millones de extranjeros ilegales que ilícitamente han encontrado su camino hacia los Estados Unidos, tan rápido como entren”
“México, usando sus fuertes leyes de inmigración, está haciendo un muy buen trabajo parar a la gente” (migrantes)”, escribió en su cuenta de twitter.
Y en efecto, el gobierno d México –siguiendo el ‘scrip’ que le marcó el jefe de la Casa Blanca, desde 21 de junio de junio, ya había desplegado 6 mil efectivos de la Guardia Nacional, en su frontera sur y norte del país, para impedir la entrada de inmigrantes centroamericanos pero también de indocumentados hacia Estados Unidos, lo que periodistas calificaron como “ el trabajo sucio de la Patrulla Fronteriza de Trump en México”
Vuelve a ‘las andadas’
Pero cumplido el plazo del temido domingo 23, Trump volvió a jugar con ‘el score’, reforzar su política intimidatoria hacia la comunidad latina indocumentada en Estados Unidos y aprovechar la oportunidad inmejorable para continuar ganando adeptos electorales entre los grupos conservadores de la nación:
“Quiero darles a los demócratas todas las oportunidades para negociar rápidamente cambios simples en asilo y evasiones. Esto arreglará la frontera sur, junto con la ayuda que México nos está brindando ahora. Probablemente no suceda, pero vale la pena intentarlo. ¡Dos semanas y comienza la gran deportación!”.
Fallecen 6 inmigrantes
Pero las consecuencias de la severa política migratoria de ambos países ya comenzó a tener sus costos en pérdida de vidas. La noche del domingo 23 de junio, elementos de la Oficina del Sheriff del condado de Hidalgo, Texas, confirmó el hallazgo de “los cadáveres de los tres niños y una mujer fueron encontrados , sin vida, en el área de manejo de Vida Silvestre Las Palomas al sureste del Parque Anzalduas, un área silvestre con vegetación espesa y una visibilidad extremadamente baja durante la noche”. Las cuatro víctimas perecieron, al parecer, a consecuencia de la deshidratación y el extremo calor.
Pero las tragedias no terminaron ahí y el mismo domingo 23 de junio, por la tarde, se produjo un nuevo caso, ahora fue el migrante salvadoreño identificado como Oscar Alberto Martínez Ramírez y su hija Valeria, de solo 11 años de edad, quienes fallecieron ahogados en el rio Bravo al intentar cruzar hacia Brownsville, Texas.
La esposa sobreviviente, Tania Vanesa Ávalos narró que cansados de tener que esperar, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, México, la prologada espera de solicitud de asilo político en compañía de su esposo Oscar y su hija Tania, se dispusieron a cruzar el rio.
Irónicamente, ese mismo domingo 23, en el que el presidente Donald Trump anunció, “como oportunidad a los demócratas” la extensión del plazo a dos semanas, la conocida organización activista Coalition for Human Immigrant Rights, Los Angeles, (CHIRLA), efectuó una manifestación frente al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles (Metropolitan Detention Center), en el que un nutrido grupo de manifestantes condenó las redadas y reiteraron su condena a la política migratoria de separación de las familias.
“La hiper militarización de la región de la frontera sur sólo ha servido para causar estragos y poner en peligro vidas”, señaló, por su parte, Vicky Gaubeca, directora de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur (The Southern Border Communities Coalition, SBCC).

Con la posibilidad de que México se convierta ‘en tercer país seguro’ podrían volverse a observar escenarios como los que tuvieron lugar en los albergues de Tijuana. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino SD.

