Las tragedias en centro escolares, desgraciadamente, se continúan repitiendo. Foto-Cortesía: 13wham.com

SACRAMENTO, CA.- “Una vez más, nos vemos sacudidos hasta la médula por otro tiroteo sin sentido y cobarde que se ha llevado a dos de nuestros preciosos estudiantes, dejó a varios estudiantes luchando por sus vidas hoy y la comunidad de Saugus aterrorizada por la violencia que esperaban y rezaban que nunca les sucedería”.

Dicha declaración fue emitida por los presidentes de la Asociación de Maestros de California, E. Toby Boyd, de la Federación de Maestros de California, Jeff Freitas, de la Asociación Nacional de Educación, Lily Eskelsen García, y al presidente de la Federación Americana de Maestros, Randi Weingarten.

Su postura de enérgico rechazo al tiroteo ocurrido la mañana del el jueves 14 de noviembre (alrededor de las 7 a.m.)en la escuela preparatoria Saugus High School, de Santa Clarita, aludió al ataque perpetrado por un estudiante en el que perdieron la vida dos alumnos y resultaron heridos otros tres.

“Nos mantenemos unidos”

“Nos mantenemos unidos durante estos momentos difíciles, enviando amor y pensamientos curativos a las víctimas y sus familias, nuestros colegas educadores y empleados escolares que sin duda hicieron todo lo posible para proteger a sus estudiantes y a la comunidad que ha sido herida”, indicaron.

“Más de cinco millones de educadores y empleados escolares de California y de todo el país”, continúan en su escrito, “se mantienen firmes con Saugus mientras recogen las piezas y tratan de dar sentido a esta tragedia. Soñamos con el día en que estos actos de violencia armada ya no amenacen la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes. Nuestros hijos no pueden esperar más para que este sueño se haga realidad”.

Como es sabido, el sospechoso de los disparos con arma de fuego fue identificado como Nathaniel Tennoukd Berhow, DE 16 años de edad y quien murió (el viernes 16 de noviembre) a consecuencia que el mismo se ocasionó, tras el tiroteo que tuvo lugar  un día antes en el plantel educativo.

Vale hacer mención que éste se agrega a los que han ocurrido en escuelas  del país y la pregunta que no ha sido respondida: ¿De dónde toman estos niños las armas y dónde están sus padres y qué pasa con la inseguridad en los centros escolares?.