SAN DIEGO, CA.- A escasas semanas de que surgieran los primeros brotes del coronavirus (COVID 19) en California y el condado de San Diego, la fecha de retorno a clases de los estudiantes y maestros, en la mayoría de los planteles educativos, continuaba siendo incierta pues se encuentra sujeta a las medidas oficiales.
Hasta el lunes 23 de marzo, prácticamente estaba a punto de vencer el plazo de vacaciones en la mayoría de los distritos escolares el periodo vacacional oficial, mientras la noche del jueves 19 de marzo, el gobernador de California, Gavin Newson, confirmó la orden de cuarentena a las familias californianas.
Aplicación “CA Meals for Kids
La aplicación móvil “CA Meals for Kids” del Departamento de Educación de California se ha actualizado para ayudar a los estudiantes y las familias a encontrar comidas durante el cierre de escuelas de emergencia relacionadas con COVID-19. La aplicación está disponible para descarga gratuita a través de la App Store de Apple, la Play Store de Google y las páginas web de la App Store de Microsoft. Hay más información disponible sobre la aplicación en la página web de soporte de la aplicación móvil CA Meals for Kids de CDE.
Todo estudiante de 2 a 18 años de edad puede ir a cualquier sitio escolar que esté distribuyendo alimentos y recibir comida durante el período de cierre escolar debido al COVID-19.
Por su parte, la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés), está llevando a cabo “la transición de las reuniones y clases en persona a modalidades distribuidas o totalmente virtuales”.
SDSU, UCSD y Colegios Comunitarios de California ofrecen clases virtuales
“Esta decisión, respaldada por un voto del Senado de la Universidad, se refiere a la adopción de todo el campus de ofertas de cursos virtuales. Muchas unidades ya se han mudado para cumplir con la solicitud. Totalmente virtual significa que todo el material del curso se entrega a través de un formato basado en la web, mientras que una clase distribuida puede incluir aspectos de formatos digitales o compatibles con la web, como conferencias en vivo sincrónicas entregadas desde la oficina o materiales distribuidos que se devuelven al instructor a través de una variedad de modalidades”, se indica en un reporte difundido por la universidad en su página de internet.
Por su parte, la Universidad de California, San Diego (UCSD, por sus siglas en inglés), recordó que cuenta con el Centro de Medicina de Laboratorio Avanzado de UC San Diego, que “impulsada por la necesidad y la urgencia (de la actual crisis de salud pública provocada por el coronavirus (COVID 19), “aumentará la capacidad de la prueba de 1,000 a 1,500 pruebas por día”.
UCSD realiza pruebas
Indicó asimismo que un equipo interdisciplinarios de científicos y médicos de UC San Diego Health, la Facultad de Medicina de UCSD y la Facultad de Medicina de la Universidad de California se encuentran asociados “con cinco fabricantes líderes de diagnóstico in vitro” para llevar a cabo las pruebas de COVID 19.
Asimismo, la Junta de Gobernadores de los Colegios Comunitarios de California aprobó “por unanimidad una medida de emergencia que proporciona al canciller estatal autoridad adicional para ayudar a los colegios a continuar brindando servicios educativos a los estudiantes, especialmente a través de la entrega en línea, durante el brote de Coronavirus”.
“La medida, aprobada durante una reunión de la junta estatal realizada por video conferencia, proporciona al canciller estatal la dirección para tomar todas las medidas apropiadas, incluso por orden ejecutiva, para permitir la educación continua de los estudiantes de colegios comunitarios durante el período de emergencia proclamado por el gobierno Gavin Newsom a principios de este mes”.