SAN DIEGO.- “¿Quieres vecindarios verdes, calles seguras para andar en bicicleta y caminar, y energía asequible y segura?”.
Esta desafiante pregunta la hace la organización Climate Action Campaign, CAP (Campaña de Acción Climática), cuyos miembros se reunieron en la explanada del City Hall de San Diego.
Luego de llamar a comunicarse con “su concejal para apoyar la actuación sobre nuestros objetivos climáticos” convocan a alzar tu voz por la acción climática de San Diego”.
El llamado se hizo previo a la Junta de Cabildo a la presentación del Borrador del Plan Climático a implementar.
Al ser abordada sobre el mismo, Corina Contreras, Advocate Policy Climate Action Campaign (Abogada de Políticas de la Camapaña de Acción Climatica dijo el propósito de la manifestación pública mencionada:

“Hablamos del tema de cómo la ciudad de San Diego va a implementar las estrategias necesarias para agarrar un plan climático que de verdad cambie la calidad de vida para todos los que viven aquí”.
“La Ciudad”(de San Diego) “tiene su plan de Acción Climática pero hay unos detalles que no está ah´”, advirtió la entrevistada.
¿Cómo cuáles, le preguntamos”
¿Cuánto nos va a costar para hacer esas diferentes estrategias que necesitamos para tener éxito?, porque legalmente tenemos que tener éxito en el 2030 y en el 2035”, respondió categórica Contreras.
¿Eso es lo importante?, atajamos.
“Muy importante, sí, porque tenemos que tener un plan. Porque todo eso de poner diferentes cosas como la infraestructura que necesitamos para tener rutas de bicicletas protegidas. Tener más tránsito público que sirva. Que esté aquí cada diez minutos Tener rutas para los niños cuando van a la escuela, que estén con seguridad”, dijo Corina, quien aboga por un mejor transporte público dentro de la organización.
Tener un plan ahora
“Todo eso va a costar dinero”, continuó, “se necesita un plan. Por lo tanto, si no tenemos esto ahorita, dentro de siete años ¿cómo lo vamos a realizar? .
“Tenemos que tener este plan ahorita que nos dice: esto es lo que vamos a hacer; esto es lo que va a costar y esta beca, o en este fondo vamos a agarrar el dinero necesario y lo vamos a poner en el presupuesto”, dijo.
Pero, que yo entienda, la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) ha estado trabajando en eso, le recordamos.
“Se necesita tener más colaboración con SANDAG”, consideró la activista ambiental, porque las metas son las mismas: Es mejorar nuestra vida pero también hay becas (grants) que tiene el estado de California y el gobierno federal”, puntualizó.
“Por lo tanto”, advirtió la dirigente de Climate Action Campaign en San Diego, “si no estamos adelante de todo lo que tenemos que hacer coordinados, no vamos a poder tener fondos a esos diferentes fondos y becas que se tienen”.

Una puerta abierta
por muy poco tiempo
¿Pero realmente hay esos fondos?, le insistimos.
“Claro que sí, pero tenemos nomás una puerta por un poquito de tiempo que está abierta para estos fondos”, alertó la ambientalista, “el tiempo se está acabando. Lo que necesitas tener para accesar a esos fondos, es un plan (y) se van a perder, si no se aprovechan”.
Y luego abordó de una manera más específica cómo se podría utilizar estos fondos.
“Primero, tienes que mostrar cómo vas a usar esos fondos para ayudar a la región y las otras ciudades como Chula Vista, National City hasta el condado norte de San Diego, Vista, San Marcos, es algo de la región de San Diego”.
Pero como esta ciudad de San Diego es la más grande de todas las ciudades. Lo que se hace aquí tiene un impacto en toda la región.
“Por eso es importante que aquí, en este Cabildo, que tengan lo que es necesario para implementar el plan que tienen en papel. Porque ahorita siempre nomás está en papel, pero no está, la gente quiere ver el dinero que esté reflejado en acciones”, indicó Corina Contreras.

Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.
“Lo que se hace aquí,
impacta a toda la región”
“Pero como esta ciudad de San Diego es la más grande de todas las ciudades. Lo que se hace aquí tiene un impacto en toda la región. Por eso es importante que aquí, en este Cabildo, que tengan lo que es necesario para implementar el plan que tienen en papel. Porque ahorita siempre nomás está en papel, pero no está, la gente quiere ver el dinero que esté reflejado en acciones”.
¿Pareciera que el Cabildo camina muy lento, que se la pasan en temas burocráticos que no son tan prioritarios para la ciudad?, le preguntamos.
“Es difícil”, subrayó, “pero cada vez que hay una agenda que están revisando hay una oportunidad de hablar, de que es necesario y darle instrucción a la ciudad que hagan acciones sobre lo que se necesita”
“Es un ejemplo que otras ciudades pueden decir este plan está bien bueno y aquí encontraron dinero”, manifestó, “así lo hicieron y es un modelo para los demás, porque las ciudades que están más chiquitas, que no tienen los mismos recursos que están más grandes, pueden decir…pues yo voy a copiar eso, porque ahí en San Diego tuvieron éxito. Y aquí también en esta ciudad, que está más chiquita, vamos a tener lo mismo o más mejor”.
“Entonces si no están tomando esas oportunidades, no están hacienda el trabajo necesario para nuestra comunidad”, concluyó.
Las organizaciones presentes
Vale hacer mención que durante la manifestación participaron miembros de diversas organizaciones interesadas en el tema ambiental y de salud en el condado de San Diego.
Entre estas organizaciones, además de Climate Action Campaign, acudieron representantes de San Diego Urban Sustainability Coalition, Hamond Climate Solutions Foundations, San Diego County Bike Coalition, YouthWill, Business for Good, IBEW Local 569, CAC Public Health Advisory Council y UCSD Green New Deal, entre las principales.
“