Blanca, con 22 años de trabajar para el Sistema de Transporte Metropolitano de San Diego (MTS), descuida a su familia para poder atender sus necesidades laborales. Foto:Horacio Rentería/El Latino San Diego.

SAN DIEGO.- “El concepto de esta huelga para nosotros es la condición de trabajo que tenemos. Tenemos aquí 13 horas, o sea que nosotros no estamos con la familia”.

La anterior fue la respuesta que dio Blanca Mokay, una conductora de autobuses al preguntarle el motivo del paro de 24 horas por parte de los choferes de autobuses.

“El único día que nosotros tenemos (en la semana) es un solo día porque nos hacen venir a trabajar en el sexto día”, afirmó Blanca, que tiene 22 años de trabajar para el Sistema de Transporte Metropolitano de San Diego (MTS).

Mostrando desde su silla una cartulina en la que expresa que se encuentran en paro de labores y que el conflicto laboral es con la empresa Transdev (First Transit), continuó:

“Entonces hay muchos lugares donde no hay dónde ir al baño, aunque aquí en la Iris estamos bien”, aclaró la entrevistada” “hay muchas estaciones en las que tenemos que estar metiéndonos a los negocios y muchas veces los negocios no lo niegan”.

“Cuando tenemos un problema o si nosotros andamos cansados, andamos fatigados, Entonces les hablamos y se enojan con nosotros”, dijo la entrevistada quien pertenece al Local 683.

Como en el paro de marzo pasado privó desconcierto entre el personal de MTS asignado a la Estación Terminal de la Iris Avenue.
Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“Aunque trabajemos 6 días, no nos alcanza”

¿Cuáles son otros problemas a los que ustedes enfrentan?, le preguntamos.

“Tenemos el del retiro”, afirmó (y) “la aseguranza nos cobran muy caro y todavía tenemos que ir a pagar otro tanto cuando vamos al doctor, más todavía las medicinas. Si tienes algo familiar, la aseguranza familiar son como 200 dólares por quincena. Estamos hablando de 400 dólares y todavía ir a pagar el copayment cuando va uno con el médico”.

“Lo principal viene siendo la condición de trabajo”, puntualizó. Claro que si tiene que ver lo del salario también porque ahorita las rentas, la comida, la gasolina está bien alto”.

“Entonces, aunque trabajemos 6 días, no nos alcanza”, remachó.

¿Pero cuánto gana, en promedio, un conductor de autobuses en San Diego?, se le insistió.

“Eso varia de acuerdo al número de dependientes, pero entre más familia tienes, menos te alcanza”, concluyó la señora Blanca Mokay.

Estudiantes de San Ysidro High School tuvieron que esperar más de una hora para poder tomar su camión, cuando normalmente hacen alrededor de 15 minutos o máximo media hora, comentaron varios de ellos. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Irregularidad e incumplimiento con el servicio por parte de MTS

Trabajadores que se manifestaban esta mañana en la terminal de la Iris, una de las más importantes porque son los autobuses que cubren en su mayor part el sur de la bahía de San Diego, afirmaron que estaban ahí desde la 6 a.m. de hoy y serán reemplazados en turnos por otros compañeros hasta completar 24 horas de paro laboral.

Uno de los conductores señaló que aunque MTS ha traido personas para que los reemplacen en tanto se mantiene el paro de labores, están muy lejos de poder cumplir con los tiempos ni con el servicio requerido.

Y en efecto, estudiantes que acuden a San Ysidro High School y que se encontraban sentados en una banca confirmaron esta versión respecto a la tardanza e irregularidad en el servicio ofrecido por MTS.

Más de una hora de espera, padecieron
estudiantes de San Ysidro High School

Valeria, una de las jóvenes que esperaban con cierta preocupación el arribo de su camion, dijo que ya tenían ahí más de una hora.

Al comparar el día de hoy miércoles a los días normales y cuando el servicio de camiones no se encuentra interrupido. señaló: “Esperamos como media hora o menos. Porque en la mañana están muy seguiditos, como cada 15 minuto. Nunca esperamos más de media hora. Así sea lo que sea”.

Manuel, otro compañero, fue también claro en coincidir con Valeria: “Se hace menos tiempo que el que estamos esperando hoy. Como 15 minutos o media hora”.

Y no has ido a preguntar, le cuestionamos: “Nada. Yo no me he acercado”, dijo.

Amanda, otra de las estudiantes reconoció que tuvieron que “esperar bastante”.

¿ Y en la escuela no se las van a perdonar porque hay un paro de autobuses?

“No, no nos la perdonan”, respondió Amanda con amabilidad, mientras por fin llegaba una unidad.

Vale recordar que en marzo pasado tuvo lugar otro paro de labores pero fue de menos tiempo e impacto a los pasajeros, pues duró prácticamente la mitad del programado hoy y fue en solidaridad con los trabajadores de MTS en la ciudad del Centro, California. El de hoy, a diferencia de la huelga anterior,  si es de los trabajadores de San Diego.

Conductores de autobuses se manifestaron desde muy temprano. Foto: Horacio Rentería.

Mensaje de MTS a los pasajeros

El siguiente es el aviso de alerta que MTS publica para conocimiento de los pasajeros:

Pasajeros de #MTSAlert: Por favor planifique para las interrupciones importantes del servicio de autobús. Con vigencia inmediata, espere un servicio limitado o nulo en las rutas que operan fuera de nuestra división de autobuses de South Bay, debido a un paro laboral”

Y recomienda la agencia local de transporte: ” Consulte la página Alertas y desvíos para obtener la información de servicio más precisa: enlace Además, el servicio fuera del este del condado, que también es operativo por Transdev, también puede verse afectado a partir de mañana. Por último, debido a las negociaciones entre First Transit y los empleados, el servicio de minibús y paratránsito también puede verse afectado a partir de mañana, 17 de mayo. Consulte la página Alertas y desvíos para obtener la información más precisa: https://www.sdmts.com/getting-around/alertas-desvios.