SAN DIEGO.- La abogada Coleen Cusack no pudo contener las lágrimas al referirse a la propuesta de prohibición de instalar campamentos de supervivencia (casas de campaña) para residentes sin hogar que planean presentar el regidor del Distrito 3, Stephen Whitburn, con el apoyo del alcalde Todd Gloria.
La graduada en la carrera de leyes por UCSD afirmó que en los arrestos de personas sin hogar por parte de agentes de la policía de San Diego sigue prevaleciendo los prejuicios raciales.
Los afro-americanos, los asiático-americanos y los latinos son 60% mas proclives a ser arrestados por la policía local que las personas de raza blanca, señaló
Consideró que el origen de este problema social en continuo crecimiento en la ciudad de San Diego, se origina en los altos costos de los precios de la vivienda, que ha llevado a más de 7 mil personas a vivir en las calles.

Su opinión fue avalada por Alivia, una mujer discapacitada que ha padecido la dureza de vivir en las calles de la ciudad.
Un testimonio no menos doloroso para los asistentes a una conferencia de prensa que se llevó a cabo poco después del mediodía del martes 23 de mayo en la explanada del City Hall de San Diego fue el de Rachel Hayes, quien aún sigue viviendo como ‘homeless’.

De lo que calificaron los organizadores de la expresión como ‘acoso policiaco’ en perjuicio de las personas que viven en las calles y duermen en las banquetas y los puentes de la ciudad es el caso de William Keith, quien afirmó ser víctima de la presión policía por su condición de ‘homeless’.


“Carecen de compasión y respeto”
Theresa Avorga, una mujer que debido a la violencia doméstica sufrida y que motivó el divorcio de su pareja lo que le obligó a vivir en las calles en la 14, consider que las autoridades carecen de “compasión y respeto” para las personas sin hogar.
Durante la conferencia de prensa las estudiantes de UCSD, Sreetma Chowdhury, Vicky Saho y Pooja Pathak presentaron un estudio titulado: Racial Disparities in Police Stops Related to Homelessness (Disparidades raciales en las paradas policiales relacionadas con la falta de vivienda).
Vale recordar que en fecha reciente se reunieron los alcaldes de las ciudades más grandes de California, encabezados por el de la ciudad de San Diego, Todd Gloria, y coincidieron en solicitar al gobierno estatal $2,000 millones anuales en vez de los $1,000 millones que ahora reciben y que, afirman, son insuficientes para enfrentar este problema social en continuo crecimiento.

Ellatinoonline.com