La presencia de personas sin hogar se observa en calles céntricas de la ciudad de San Diego como en otras de las comunidades del condado. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.

SAN DIEGO.-  Luego de poco más de 10 horas de discusión y debate público, el Concejo Municipal de San Diego aprobó anoche por 5 votos a 4 la propuesta Unsafe Camping Ordinance y Comprenhensive Shelter Strategy (Ordenanza de Campamentos Inseguros y Estrategia Integral de Alojamiento).

La iniciativa presentada por el regidor Stephen Whitburn y el alcalde de San Diego, plantea una reubicación de las personas sin hogar hacia el este de San Diego; es decir de los actuales campamentos o  ‘tiendas de campaña’ de personas sin hogar que por ahora han proliferado -y siguen creciendo cada día en las en las calles del centro de la ciudad.

A favor de la Ordenanza votaron el propio Whitburn, Raúl Campillo, Joe LaCava, Jennifer Campbell y Marni Von Wilpert.

Los votos en contra fueron por parte del presidente del Concejo Municipal, Sean Elo-Rivera, Kent Lee, Vivian Moreno y Monica Montgomery-Steppe.

En un comunicado enviado por Elo-Rivera se refirió al motivo de que no hubiera respaldado la propuesta: “Todos estamos de acuerdo en que debe hacerse más para abordar nuestra crisis de personas sin hogar”, dijo, “sin embargo, no puede apoyar la ordenanza de campamentos no autorizados debido a sus posibles impactos negativos en las comunidades y poblaciones vulnerables, especialmente de las personas mayores y las personas con discapacidades”.

Campamentos como el que aparece en la gráfica han abundado en el centro de la ciudad de San Diego. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“Esta Ordenanza no es la respuesta”

“Los muchos expertos, proveedores de servicios y profesionales médicos que ofrecieron su consejo a la Ciudad acordaron que si bien se debe hacer algo, esta ordenanza no es la respuesta. Estoy de acuerdo con los expertos”, afirmó.

Y adelantó en el mismo sentido: “Espero estar equivocado y que la ley se aplique de una manera que limite el daño a las personas sin hogar y las posibles consecuencias no deseadas en los vecindarios de San Diego. De todos modos, debemos duplicar nuestros esfuerzos y dedicar nuestra energía, tiempo y recursos a soluciones reales, evitando que las personas se queden sin hogar y creando las oportunidades de vivienda que realmente terminen con la falta de vivienda”.

El regidor del Distrito 9, Sean Elo-Rivera consideró que la ordenanza podría afectar a las personas más vulnerables como son los adultos mayores y los discapacitados. Fuente de la foto: Imagen tomada del sitio-TV de la Ciudad de San Diego.

“Crea falsas expectativas”

Por su parte el regidor Kent Lee manifestó que aunque “necesitamos reducir las personas sin hogar (‘homeless’) en nuestras comunidades, la ordenanza aprobada hoy crea falsas expectativas al público, además de riesgos de costos legales para la ciudad, y estirará aún más los limitados recursos mientras no se reduzca realmente la falta de vivienda”.

“Sin incrementos significantes en la capacidad de los albergues”, consideró el regidor Lee, “esta ordenanza promete al público reducir dramáticamente los campamentos mientras coloca a los contribuyentes por millones de dólares en litigios costosos y desvía los escasos recursos de seguridad pública para abordar los delitos violentos”. La ordenanza simplemente moverá los campamentos, creando una situación más caótica y volátil para cada persona, negocio y vecindario involucrado”.

Personas del público expresaron sus puntos de vista a favor y en contra de la propuesta de ordenanza en una maratónica sesión que concluyó entrada la noche. Fuente de la foto: Imagen tomada del sitio-TV de la Ciudad de San Diego.

“No serán aceptados en otras partes”

Por su lado, Vivian Moreno, regidora por el Octavo Distrito, sugirió que se hiciera la votación al mes de septiembre próximo y no ahora y señaló que para los electores las personas sin hogar nunca serán aceptados en otras partes de la ciudad. Y anticipó que votar a favor de una ley sin un plan realista no es lo más apropiado.

Vale recordar que en fecha reciente el alcalde Todd Gloria escribió en el sitio del gobierno de la ciudad: “En pasadas semanas, he acompañado a residentes de alrededor de San Diego para destacar el impacto que los campamentos de las personas sin hogar tienen en la salud pública, la seguridad , la calidad de vida y nuestra economía”.

Agregó en el mismo sentido que la Ordenanza “prohibirá campamentos todo el tiempo en áreas  claves y sensibles como son escuelas, parques, cañones, vias fluviales, albergues de ‘homeless’ y centros de tránsito”.

“Los campamentos representan un serio riesgo a la seguridad pública a las personas que se encuentran dentro y fuera de ellos, como son eventuales incendios, enfermedades como hepatitis, violencia y sobredosis de droga”, ejemplificó Todd Gloria.

El ex alcalde Kevin Faulconer acompañado de la ex jefa de policía, Shelley Zimmerman, durante una conferencia de prensa realizada recientemente en el Refugio del Puente del Proyecto Alfa donde afirmó que en el tema de los ‘homeless’ el alcalde y el Concejo Municipal de San Diego deben ir “más allá de las medias tintas”. Fuente de la imagen: KSUI, San Diego.

“El Ayuntamiento no (lo) está
abordando de manera adecuada”

No obstante, el ex alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, ‘reapareció’ en una reciente conferencia pública, acompañado de la ex jefa de policía, Shilley Zimmerman y señaló que “la falta de vivienda continúa aumentando y el Ayuntamiento no está abordando el problema de manera adecuada. El alcalde y el Concejo (Municipal)”, dijo, “deben ir más allá de las medias tintas y tratarlo como una verdadera emergencia al establecer cientos de camas nuevas de inmediato”. 

“No es correcto dejar que la gente siga viviendo y muriendo en nuestras calles; necesitamos una acción real ahora”, expresó el ex alcalde quien fue jefe del gobierno municipal de 2014 a 2020.

La reunión tuvo lugar en el Refugio del Puente del Proyecto Alfa en el centro de la ciudad de San Diego.

Imagen de ‘casas de campaña’ o campamentos presentada en la explanada de San Diego City Hall por un grupo de opositores a la ordenanza aprobada ayer. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Una realidad social
“profundamente preocupante”

Faulconer calificó las recientes cifras dadas a conocer por  el Grupo de Trabajo Regional sobre Personas sin Hogar como “profundamente preocupantes y revelan la gravedad de la crisis de personas sin hogar en la ciudad y el fracaso de funcionarios electos para abordarlo”.

De acuerdo con recientes datos revelados por el Grupo de Trabajo Regional sobre Personas sin Hogar, “no menos de 10,264 personas no tenían hogar” al momento de hacer un recuento de los mismos.

De esta cifra, 5,171 carecían de un refuge io y 5,093 se encontraban en refugios y viviendas de transición.

Supervisor Jim Desmond, durante una sesión de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Un aumento alarmante”

Por su parte el Supervisor del Quinto Distrito, Jim Desmond, afirmó que “la falta de vivienda en el condado de San Diego registra un aumento alarmante del 22% en el último año”.

“El fin de semana pasado, fui a un juego de los Padres y vi filas y filas de tiendas de campaña a lo largo de las calles y los pasos elevados del centro. Somos mejores que esto, pero las políticas fallidas persisten mientras el Estado permanece encerrado en la singular herramienta ineficaz de Vivienda Primero. Abordemos la causa raíz: la salud mental”, consideró.

“Para combatir la falta de vivienda de manera efectiva, el Estado debe deshacerse de su enfoque único de Vivienda Primero. Hasta entonces, se desperdiciarán miles de millones más de dólares de los contribuyentes”, manifestó.

Además mencionó que “North County San Diego se centra en los servicios de salud del comportamiento: Unidades de Estabilización de Crisis a lo largo de la SR-78 en Oceanside, Vista y Escondido. $20 millones del condado para camas psiquiátricas en Tri-City Medical Center. One Safe Place en San Marcos, que ayuda a mujeres y familias que enfrentan violencia doméstica, trata y abuso de ancianos”.