SAN DIEGO.- Aunque los resultados oficiales serán confirmados por la Secretaría de Estado de California el 7 de diciembre, los índices preliminares de votación en la Elección Especial que tuvo lugar ayer martes en tres ciudades del condado de San Diego, prevaleció una escasa concurrencia electoral.
Tal como se observó en recorrido efectuado a Centros de Votación por El Latino San Diego, las primeras cifras extraoficiales publicadas por el Registro de Votantes del Condado de San Diego revelan con un total de votos emitidos de 109,614.
De esta cantidad, 105,938 boletas fueron enviadas por correo, mientras que 3,676 ciudadanos acudieron personalmente a los Centros de Votación instalados.

Escasa participación electoral
En la información preliminar (no oficial) se destaca una participación cercana al 18.4%, un porcentaje muy bajo si se compara con los 596,002 electores registrados, con alrededor de 30,000 votos pendientes de contar.
Por lo que se refiere a los resultados electorales para los candidatos y Medidas en la contienda electoral, hasta el día de hoy (miércoles 8 de noviembre), se encontraban de la siguiente manera.
Para llenar la silla vacante en el Distrito 4 de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego, la actual regidora y presidenta del Concilio de San Diego, Monica Montgomery-Steppe, tenía una amplia ventaja sobre la empresaria y Agente de Bienes Raíces, Amy Reichert.

La inminente ganadora para la
silla del 4to. Distrito en la Junta
Los datos preliminares y extraoficiales mostraban una ventaja que parecía definitiva en favor de Montgomery-Steppe, quien acumulaba 48,636 votos a su favor, o el 61%, mientras Reichert contaba con 31,101; es decir, el 39%.
Vale recordar que en la pasada Elección Especial, efectuada el 15 de agosto, la primera no logró obtener el 50% de los votos más uno que requería, pero ahora los ha rebasado y pese a que los resultados sean no oficiales, puede anticiparse que ocupará la silla que dejara vacante Nathan Fletcher en el 4to. Distrito.
Otro hecho significativo es que su eventual elección permitiría destrabar las votaciones de los miembros de la Junta de Supervisores conformada por dos miembros de afiliación Demócrata, la actual presidenta, Nora Vargas y Terra Lawson-Remer y dos identificados con el Partido Republicano: Joel Anderson y Jim Desmond.
Basta decir que Monica Montgomery-Steppe, actual regidora y virtual ganadora se identifica con el Partido Demócrata.

Resultados extraoficiales en Chula Vista
Por lo que hace a la contienda por la silla vacante para Abogado de la Ciudad de Chula Vista, se daba una cerrada contienda entre Bart Miesfield, quien contaba con 7,782 votos a su favor (o el 39.4%) frente a los 7,555 (o el 38.26%) que votaron por Marco Verdugo, el único candidato latino.
Vale hacer mención que al ser Chula Vista una ciudad en la que reside una importante cifra de latinos y por la cantidad de votos pendientes de computarizar estos datos podrían cambiar favoreciendo a Verdugo o la tendencia incrementarse en favor de Miesfield, como suele ocurrir en los procesos electorales.
Las dos Medidas por el SI
en la ciudad de Fallbrook
Por último, en lo concerniente a las Medidas por las que se votó en la ciudad de Fallbrook, las medidas A y B, que proponían la separación y autonomía del Fallbrook Public Utility District y Rainbow Municipal Water District del San Diego County Water Authority, obtuvieron una victoria electoral abrumadora.
Por 4,492 votos (94.35%) por el YES y solo 269 (5.6%) por el NO se impuso la Medida A. Igual ocurrió con la Medida B, que obtuvo 4924 (95.37%) de los votos por el YES y únicamente 239 (o 4.63%), por el NO.
De ratificarse el resultado, lo que se observa como previsible por el abrumador resultado a su favor, ambos organismos públicos lograrán su independencia.

conforme avance el conteo, pero es de hecho la contienda más competida de la Elección Especial.
Ellatinoonline.co n