Si tiene Medicare, hay opciones cubiertas for su seguro para ayudarle a controlar el dolor de manera segura y efectiva.
Medicare cubre medicamentos recetados bajo la Parte D. Además, la Parte B de Medicare (seguro médico) ayuda a pagar los servicios que pueden ayudarle a controlar su dolor, como por ejemplo:
· Terapia física;
· Terapia ocupacional;
· Manipulación manual de la columna vertebral (cuando sea médicamente necesario);
· Servicios médicos de conducta.
La Parte B ayuda a pagar la fisioterapia ambulatoria médicamente necesaria y la terapia ocupacional ambulatoria. Medicare ya no limita cuánto paga por los servicios de terapia ambulatoria médicamente necesarios en un año calendario, por lo que los beneficiarios pueden obtener la cantidad de visitas que necesitan.
La Parte B también cubre la manipulación manual de la columna vertebral para corregir una subluxación si es médicamente necesario y el servicio es proporcionado por un quiropráctico u otro proveedor calificado. Pero tenga en cuenta: Medicare no cubre otros servicios o exámenes ordenados por un quiropráctico, incluyendo los rayos X, terapia de masaje y acupuntura.
Si cree que su quiropráctico está facturando a Medicare por servicios quiroprácticos que no están cubiertos, puede denunciar un presunto fraude de Medicare en https://es.medicare.gov/forms-help-resources/help-fight-medicare-fraud/how-report-medicare-fraud.)
Además de un examen anual de la depresión, Medicare también puede cubrir servicios de integración de salud conductuales como la atención colaborativa psiquiátrica y la administración de atención crónica y compleja. El tratamiento hospitalario y los servicios profesionales pueden ser brindados por médicos, psicólogos clínicos, trabajadores sociales clínicos, enfermeras practicantes / especialistas y asistentes médicos.
Los opioides recetados como la hidrocodona y la oxicodona se pueden usar de manera efectiva para ayudar a aliviar el dolor moderado a intenso. Su médico puede recetar opioides después de una cirugía o una lesión, o para ciertas afecciones crónicas de salud.
Estos medicamentos son una parte importante del tratamiento pero conllevan serios riesgos. Si está usando opioides para el dolor crónico, pregúntele a su médico si también podría necesitar una receta de naloxona, un medicamento para revertir la sobredosis que está cubierto por Medicare. Antes de comenzar o mientras toma opioides, hable con su médico sobre todas sus opciones de tratamiento para el dolor. Su médico debe adaptar el tratamiento de acuerdo a sus necesidades personales.
Algunos planes de medicamentos de Medicare tienen ciertas reglas para ayudarle a usar los opioides de manera segura. Puede obtener más información sobre las reglas de cobertura del plan de medicamentos en https://es.medicare.gov/drug-coverage-part-d/what-medicare-part-d-drug-plans-cover/drug-plan-coverage-rules.
Si está en un plan de medicamentos de Medicare y toma medicamentos para diferentes afecciones médicas, podría calificar para un programa gratuito de Administración de Terapia de Medicamentos. Este programa le ayuda a usted y a su médico a asegurarse de que sus medicamentos funcionen para mejorar su salud.
Para la mayoría de los servicios de control del dolor cubiertos por Medicare, usted paga el 20 por ciento del monto aprobado por Medicare por visitas a su médico u otro proveedor de atención médica para diagnosticar o tratar su afección. Se aplica el deducible de la Parte B ($185 en 2019).
Si recibe sus servicios en una clínica ambulatoria o departamento de pacientes ambulatorios del hospital, es posible que deba pagar un copago o coseguro adicional al hospital.
Para obtener más información sobre el manejo seguro y efectivo del dolor, visite:
Medicare, en español https://es.medicare.gov/coverage/pain-management o llame al 1-800-MEDICARE(1-800-633-4227). Los usuarios de TTY pueden llamar al 1-877-486-2048.
Greg Dill es el administrador regional de Medicare para Arizona, California, Nevada, Hawái y los Territorios del Pacífico. Siempre puede obtener respuestas a sus preguntas sobre Medicare llamando al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227).